El prestamista brasileño Nubank, registró un aumento del 42% en su utilidad neta

Publicado en fecha 18-08-2025
Nu Holdings, que gestiona el prestamista brasileño Nubank, registró un aumento del 42% en su utilidad neta respecto al año anterior sobre una base neutral en términos de tipo de cambio, lo que provocó que sus acciones subieran más del 8% en las operaciones fuera de horario.

Las acciones de Nubank subieron 8,3% en las operaciones extendidas en Nueva York. Además, ganó en la jornada del viernes 9,08% un día después del reporte y las acciones llegaron a los 13,10 dólares por título.

La firma, cuenta con 123 millones de clientes en Brasil, su principal mercado, Colombia y México, registró una utilidad neta de 637 millones de dólares en el segundo trimestre. Los ingresos ascendieron a 3.700 millones, 40% más que en el mismo periodo del año anterior.

El director financiero Guilherme Lago dijo a Reuters que el aumento de las ganancias fue impulsado por el apalancamiento operativo y el crecimiento de los ingresos, pero dijo que los factores detrás de ese crecimiento están empezando a cambiar.

"Si en los últimos tres a cinco años una parte importante de nuestro crecimiento provino de la incorporación de nuevos clientes, en los próximos tres a cinco años una parte importante de nuestro crecimiento de ingresos en Brasil provendrá de la profundización de la relación con estos clientes", afirmó Lago.

El rendimiento anualizado sobre el capital de Nubank, un indicador de rentabilidad fue del 28%, en línea con la cifra informada el año pasado. Nubank registró un "trimestre sólido", escribieron los analistas de Citi, señalando que la utilidad neta superó las expectativas mientras que el margen de interés neto mostró una recuperación.

La cartera de créditos creció 8% desde el primer trimestre a 27.300 millones de dólares, ya que los préstamos personales se expandieron dentro de la cartera, que se compone en gran medida de tarjetas de crédito pendientes.

La tasa de impago se situó en el 4,4%, lo que supone una disminución de 0,3 puntos porcentuales respecto al primer trimestre. La tasa de morosidad a más de 90 días alcanzó el 6,6%, un aumento de 0,1 puntos porcentuales en el mismo período.