> Noticia
La inflación porteña se aceleró y se ubicó en 2,5% en el séptimo mes
Publicado en fecha 12-08-2025

El fuerte aumento del dólar oficial -acumuló $ 65 en un mes- no parece haber tenido gran impacto en la inflación de julio en Argentina, según las últimas mediciones de las consultoras privadas, que se conocieron en la previa del dato del IPC que el INDEC publicará este miércoles.
De acuerdo a los relevamientos, dos de las principales consultoras coincidieron en una proyección sobre alimentos y bebidas que le trae alivio al Gobierno, que aspira a mantener la inflación por debajo de los dos puntos.
El último informe de EcoGo sobre la cuarta semana de julio registró una suba marginal de este sector (apenas 0,03%). Por su parte, para LCG no solo hubo variaciones semanales en promedio por abajo del mes sino que las últimas dos semanas registraron deflación (-0,6 en ese periodo).
En lo que respecta a los alimentos y las bebidas, la consultora que encabeza Marina Dal Poggetto indicó que "prácticamente no se registraron variaciones (+0,03%) durante la cuarta semana de julio, marcando una desaceleración de 0,4 p.p. respecto a lo registrado la semana previa". "Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 1,5% en julio". Al incorporar los aumentos de los alimentos consumidos fuera del hogar, que alcanzaron 3,4%, el indicador total del mes se posiciona en 1,8 por ciento.
"La baja respecto a la semana pasada responde principalmente a una inflación menor a la esperada (0,5% versus 0%) en alimentos, donde las carnes y las verduras mostraron caídas, compensando los aumentos registrados por las frutas", señalaron.
Profundizando en el rubro alimentos, el 29,9 % de la canasta mostró variaciones en las últimas cuatro semanas, siendo 22,9 % positivas y 7 % negativas.
En la cuarta semanas del mes, las carnes registraron una caída de 0,4%. En la carne vacuna, la suba en semipreparados (0,8%) y cortes traseros (0,5%) fue insuficiente para compensar la caída en el precio de los cortes delanteros (0,7%), llevando a la categoría a ubicarse 0,1% por debajo de la semana previa. El pollo registró una caída del 2%, destacándose las bajas en aves frescas y congeladas (2,1%) y semipreparados (1,9%). El cerdo y el pescado se mantuvieron sin variaciones.
Luego de varias semanas al alza, las verduras registraron una caída del 0,5% esta semana, impulsadas por el descenso en el precio de la papa (0,1%) y "otras verduras frescas y congeladas" (0,7%). Las frutas se ubicaron al alza (2%), con aumentos de 3.3% en frutas cítricas y de 2,9% en otras frutas.
Desde la consultora LCG señalaron que durante la quinta semana de julio, los alimentos y bebidas relevados presentaron una caída de precios del 0,4% semanal. La semana previa habían caído 0,2%. Esa caída estuvo explicada principalmente por el retroceso en verduras (-4,3%), carnes (-1,6) y frutas (-1,3 por ciento). Esta baja puntual, indicó la consultora, se vio compensada por una suba en lácteos (3,8%) y bebidas e infusiones (1,1%).
De esta forma, remarcaron que "la inflación promedio 4 semanas se desplomó a 0,7% mensual" aunque aclararon que "en el promedio mensual solo panificados muestran caída de precios". "Sin ellos la inflación mensual sería del 1,1%", precisaron.
Los mayores aumentos en ese período se observaron en verduras (+2%), bebidas e infusiones y aceites (ambos con 15 por ciento) y frutas (1,3%). En contraste, las categorías con menores subas fueron Lácteos (-0,3%) y Panificados (-1,7 por ciento).
Por el lado de C&T, estimaron un IPC de 1,9% mensual. Con este dato, la variación de doce meses bajó de 38,8% a 35,5%. Respecto a los números de julio, consideraron que la dinámica de precios estuvo atravesada por componentes estacionales. "En especial, los ligados al turismo que tienen un pico por las vacaciones de invierno", indicaron. A eso se le sumó un aumento muy fuerte en verduras, señalaron, "el mayor desde marzo pasado”.