Crudo del petróleo tuvo una leve reducción de precio

Publicado en fecha 21-07-2025
Los futuros del petróleo bajaron levemente el viernes, debido a las noticias económicas y arancelarias dispares de Estados Unidos y a la preocupación por el suministro de crudo tras las últimas sanciones de la Unión Europea contra Rusia por su guerra en Ucrania.

Los futuros del crudo Brent cayeron 24 centavos, o 0,35%, a 69,28 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cedieron 20 centavos, o 0,30%, a 67,34 dólares.

Esto provocó que el WTI perdiera 1,62% y el Brent cayera 1,53% en la semana.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación perdió 0,13% el viernes y 1,61% en la semana, para cotizar en 63,67 dólares el barril.

En Estados Unidos, la construcción de viviendas unifamiliares cayó a su nivel más bajo en 11 meses en junio, ya que las altas tasas hipotecarias y la incertidumbre económica obstaculizaron la compra de casas, sugiriendo que la inversión residencial se contrajo nuevamente en el segundo trimestre.

Sin embargo, según otro informe, la confianza del consumidor estadounidense mejoró en julio, mientras que las expectativas de inflación continuaron disminuyendo.

Una inflación más baja debería facilitar que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés, lo que podría reducir los costos de endeudamiento de los consumidores e impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

Por otro lado, el presidente estadounidense, Donald Trump, está impulsando un arancel mínimo del 15 al 20% en cualquier acuerdo con la Unión Europea, informó el Financial Times el viernes, añadiendo que su Gobierno ahora considera una tasa recíproca que supere el 10%, incluso si se llega a un acuerdo.

"Los aranceles recíprocos actualmente previstos, junto con los gravámenes sectoriales anunciados, podrían impulsar la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos por encima del 25%, superando los máximos de la década de 1930", señalaron en una nota analistas de Citi Research, del banco estadounidense Citigroup.

"En los próximos meses, los aranceles deberían reflejarse cada vez más en la inflación", agregaron.

El aumento de la inflación puede elevar los precios al consumidor y debilitar el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

Más sanciones
En Europa, la Unión Europea alcanzó un acuerdo sobre el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, que incluye medidas destinadas a asestar nuevos golpes a las industrias petrolera y energética rusa. Rusia es un importante productor de petróleo en el mundo.

El jefe de política exterior de la UE, Kaja Kallas, también dijo en X que la UE ha designado a la mayor refinería de petróleo en India, Rosneft como parte de las medidas. India es el mayor importador de crudo ruso, mientras que Turquía es el tercero, según datos de Kpler.

“Esto demuestra que el mercado teme la pérdida de suministro de gasóleo a Europa, ya que India había sido una fuente de barriles”, dijo el vicepresidente de Mercados Petroleros de Rystad Energy, Janiv Shah.

En otras noticias, la petrolera estadounidense Chevron cerró el viernes su adquisición por 55.000 millones de dólares de la energética estadounidense Hess, tras ganar una histórica batalla legal contra su mayor rival petrolera estadounidense Exxon Mobil, para acceder al mayor descubrimiento de petróleo en décadas frente a las costas de Guyana.

A principios del mes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordó aumentar la producción de crudo en 548.000 barriles por día a partir de agosto.