
> Noticia
BIS: Bancos centrales deben considerar el cumplimiento de su compromiso para abatir a la inflación
Publicado en fecha 30-06-2025

Tenemos un aumento de la incertidumbre que potencia la vulnerabilidad que ya existía en la economía mundial, afirmó el jefe de la representación del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés) para las Américas, Alexandre Tombini.
La reestructuración del sistema financiero en los últimos años, que resulta de una mayor interrelación entre los mercados, significa que las condiciones financieras se transmiten más rápidamente entre las economías, acentuó.
“El nivel tan alto de incertidumbre está deteriorando las condiciones económicas y ha tenido impacto en el comercio internacional afectando a los países de la región Latinoamericana, donde el comercio ha sido una palanca de crecimiento, transmisión de nuevas tecnologías y de inversión extranjera”, señaló.
Entrevistado por El Economista, dijo que “anteriormente sólo eran las instituciones financieras de mercados emergentes las más expuestas, pero con esta mayor conectividad, respaldada en vehículos financieros, se ha extendido la vulnerabilidad también a los mercados avanzados”.
Alexandre Tombini subrayó que la política arancelaria que está aplicando Estados Unidos así como el manejo de su situación fiscal están aumentando el nivel de incertidumbre, lo que tiene un impacto en las decisiones de empresas y consumo.
En el marco del lanzamiento del Informe Anual del BIS, comentó que al percibirse la incertidumbre, se genera una situación de oferta agregada menos flexible. Un escenario más complejo para el manejo de la política monetaria.
Bancos enfocados en el combate a la inflación
Al interior del Informe Anual del BIS, los expertos del organismo explicaron que los bancos centrales deben considerar principalmente el cumplimiento de su compromiso para abatir a la inflación.
“Se ha generado complejidad en el manejo de la política monetaria porque a veces puede ir en dirección contraria. Los bancos centrales pueden estar apretando la política monetaria para enfrentar la inflación local en un contexto de condiciones financieras laxas (…) nuestra recomendación es que se mantengan enfocados en alcanzar sus objetivos inflación, preservando la estabilidad financiera”, subrayó Tombini.
En el informe recomendaron a los hacedores de políticas públicas actuar por su parte para promover un crecimiento económico sostenible, preservando al mismo tiempo la estabilidad económica y financiera.
Y como no todos los gobiernos cuentan con espacio fiscal, es necesario encontrar mecanismos para alcanzar una consolidación que permita enfrentar los choques mientras generan un entorno más amigable al crecimiento económico.