
> Noticia
BCP autoriza que particulares inviertan en Letras de Regularización Monetaria
Publicado en fecha 26-06-2025

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha introducido modificaciones en la normativa aplicable a la negociación de Letras de Regulación Monetaria (LRM), con el objetivo de profundizar la negociabilidad de estos instrumentos en el mercado secundario.
Las LRM son títulos-valores emitidos por el BCP con fines de regulación monetaria. Son negociables en el mercado secundario conforme a la reglamentación vigente y constituyen una promesa de pago de cierta cantidad de dinero a su vencimiento. Estos instrumentos desempeñan un papel fundamental en la política monetaria, al permitir orientar las tasas de interés del mercado, en función de sus objetivos, regulando el nivel de la liquidez estructural del sistema financiero.
El mercado financiero paraguayo ha registrado un crecimiento sostenido, generando nuevas oportunidades de inversión. En este entorno dinámico, las LRM se consolidan como una alternativa atractiva tanto para inversionistas institucionales como para personas físicas interesadas en invertir sus recursos financieros. El logro del grado de inversión alcanzado, por parte de una de las calificadoras de riesgo internacionales, refleja la estabilidad económica de Paraguay, creando un entorno más confiable y atractivo para los inversionistas. Este reconocimiento refuerza la confianza en la estabilidad macroeconómica del país y crea un entorno más previsible y seguro para quienes buscan instrumentos alternativos de renta fija.
Con el propósito de ampliar las oportunidades de inversión, la nueva normativa permite que cualquier persona física o jurídica residente en Paraguay pueda adquirir LRM en el mercado secundario, comprando directamente a los participantes que accedieron a estos títulos en la emisión primaria, es decir, Bancos y Financieras.
Asimismo, se ha eliminado la exigencia de mantener un saldo mínimo diario de LRM en balance como requisito para algunos participantes indirectos en la negociación en el mercado secundario, facilitando una mayor inclusión y participación en el mercado, contribuyendo a su dinamismo.
Estos cambios permitirán la determinación de una curva de rendimientos, que revele las tasas negociadas y que sirva de referencia para la formación de precios de los distintos instrumentos financieros, así como valorar estas operaciones en los balances de las entidades financieras.
Con estas medidas, el Banco Central del Paraguay reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema financiero y con la consolidación de un mercado de dinero más profundo, accesible, competitivo y eficiente.