
> Noticia
El PIB argentino creció 5,8% en el primer trimestre de 2025
Publicado en fecha 24-06-2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina creció 5,8% en el primer trimestre de 2025 respecto del mismo periodo del año anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El lunes 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita del secretario del Tesoro de EU, Scott K.H. Bessent, la cual ocurre en medio de las turbulencias financieras a nivel internacional por la política arancelaria de Trump.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina creció 5,8% en el primer trimestre de 2025 respecto del mismo periodo del año anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En términos desestacionalizados, el nivel de actividad avanzó 0.8% frente al cuarto trimestre de 2024, consolidando así tres trimestres consecutivos de expansión.
Los datos oficiales mostraron un desempeño robusto en la demanda interna, con un aumento del 11,6% en el consumo privado y un salto del 31,8% en la formación bruta de capital fijo (inversión) en la comparación interanual. Sin embargo, el consumo público cayó 0,8%, mientras que las exportaciones crecieron 7,2% y las importaciones se dispararon 42,8%.
Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento figuraron la intermediación financiera (27,2%), pesca (11.6%) y hoteles y restaurantes (9%). En contraste, los hogares privados con servicio doméstico (-2,2%) y las actividades comunitarias y sociales (-1,6%) registraron caídas.
El crecimiento interanual del PIB superó las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (5%) y se acerca a la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC), que anticipaba un 5,4% para 2025. No obstante, quedó por debajo del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que en mayo estimó un avance trimestral desestacionalizado del 1,5% (frente al 0,8% oficial). El informe del INDEC consolida el cambio de tendencia iniciado en el último trimestre de 2024, cuando la economía creció 2,6% interanual tras dos años de caída.