Baja calificación de Moody´s afectó al dólar

Publicado en fecha 12-06-2025
Hace tres semanas Moody´s le bajó la calificación a la deuda soberana de Estados Unidos y después de eso el precio del dólar en el mercado internacional retrocedió más.

En aquella ocasión, Moody´s destacó que existía un deterioro fiscal y falta de voluntad del gobierno de Donald Trump para implementar medidas correctivas.

"Cuando una economía como la de Estados Unidos es percibida como menos solvente por agencias como Moody’s, el impacto no se queda en los bonos: el dólar mismo se ve afectado, y monedas como el peso pueden capitalizar esa debilidad”, explica Octavio Pozos, cofundador de Blue Whale Markets, la plataforma digital que permite a los usuarios invertir en más de 400 activos diferentes.

Con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y el endurecimiento del comercio bilateral, la expectativa era clara: el tipo de cambio superaría las 21 unidades, destacó el experto.

Los expertos de Blue Whale Markets destacaron el peso se convirtió en una moneda utilizada en el carry trade. Lo anterior es endeudarse en monedas que pagan bajas tasas de interés e invertir en otras que dan rendimientos más altos.