
> Noticia
Dr. Daniel Prieto: "Queremos construir confianza y transparencia en el sector cárnico"
Publicado en fecha 11-06-2025

El titular de la ARP propuso la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, una organización mixta que buscaría generar información y seguridad para toda la cadena.
El Dr. Daniel Prieto Davey, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), compartió sus reflexiones sobre el presente y futuro del sector cárnico paraguayo en una entrevista para el programa Diálogo Franco, emitido el lunes 9 de junio por el Canal C9N.
El titular de la ARP destacó el notable avance del país en la producción de carne de calidad, mencionando que ejemplares de diferentes razas han obtenido premios a nivel mundial. "Paraguay, de ser un importador de genética, hoy en día es exportador", afirmó orgulloso.
Uno de los puntos clave de la conversación fue la importancia de los mercados premium para la carne paraguaya. Prieto celebró la reciente apertura del mercado estadounidense y canadiense, y mencionó que se está trabajando para acceder a mercados como Singapur, Panamá, México y Japón. En este sentido, resaltó la alianza público-privada a través de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA), un modelo que considera un ejemplo a nivel mundial.
CONSUMO INTERNO
En cuanto al consumo interno, Prieto aclaró que el sector productivo es tomador de precios, y que el aumento en góndola no siempre se refleja en los ingresos de los productores.
Por otro lado, mencionó la necesidad de un organismo rector que genere confianza y transparencia en toda la cadena de valor. "Venimos insistiendo mucho en que necesitamos generar y construir de vuelta la confianza en toda la cadena de valor, generar confianza, transparencia, trabajar en promoción, en eficiencia, en la producción", explicó.
El Presidente de la ARP propuso la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, una organización mixta manejada por el sector privado junto con el sector público, que buscaría generar información y seguridad para todos los actores del sector.
Prieto también expresó su preocupación por la disminución del hato ganadero en Paraguay, y la necesidad de evaluar los riesgos y beneficios de abandonar la vacunación contra la fiebre aftosa, siguiendo el ejemplo de Brasil y Bolivia.
Finalmente, invitó a toda la ciudadanía a participar en la próxima edición de la Expo, organizada por la ARP, que se llevará a cabo en julio.