Los depósitos en el sistema financiero registran un aumento del 8,9%

Publicado en fecha 02-06-2025


El pasivo total del sistema financiero creció 16% interanual en marzo, explicado por la evolución positiva de todos los componentes, en especial de los depósitos, que representan el 78,5% del total (48,6% del PIB), según el informe de estabilidad financiera divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP). 

Los préstamos de entidades financieras, en específico los préstamos directos provenientes del exterior, y los bonos emitidos en el exterior también han influido de manera positiva en el crecimiento del pasivo. 

Los depósitos totales han mantenido una dinámica similar a la registrada en el último IEF, presentando un crecimiento interanual de 8,9% a marzo (sin efecto cambiario). La evolución positiva de los depósitos se debe, principalmente, a la incidencia de los depósitos del sector privado (87,4% del total), y, en menor proporción, de los depósitos del sector público (entidades binacionales, agencias descentralizadas y empresas públicas). 

Los depósitos en guaraníes han seguido expandiéndose, aunque a un ritmo menor al reportado en el informe de noviembre. El crecimiento de los depósitos en moneda local se sustenta en los depósitos a mayor plazo (CDA), y en menor medida, en los depósitos en cuenta corriente. 

Cabe mencionar que, además de los depósitos, los bancos cuentan con otras fuentes de fondeo como los bonos emitidos por los bancos en el sector privado, los cuales han registrado un crecimiento importante en los últimos meses. 

Por su parte, los depósitos en moneda extranjera presentaron un mayor dinamismo desde el último IEF, debido a la evolución positiva de los depósitos a plazo en forma de CDA, cuyas tasas de interés se mantienen relativamente elevadas (5,5% a marzo). 

Además, en moneda extranjera, una fuente importante de fondeo son los pasivos en el exterior (préstamos directos y bonos externos), los cuales han venido creciendo a tasas significativas desde inicios del 2024.