
> Noticia
La tasa de interés del BCP se mantiene inamovible en 6%
Publicado en fecha 26-05-2025

En su reunión de mayo, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual.
En su decisión, el CPM evaluó los siguientes aspectos relevantes:
En Estados Unidos, la actividad económica se contrajo en el primer trimestre de 2025, mientras que el mercado laboral se ha mantenido resiliente. La creación de empleos en abril superó las expectativas, en tanto que la tasa de desempleo permaneció en 4,2%. Por otro lado, la inflación interanual descendió a 2,3% en abril, por debajo de las previsiones del mercado (2,4%), sin embargo, las expectativas de inflación han aumentado.
A inicios de mayo, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés de los fondos federales en el rango objetivo de 4,25%-4,50%, en línea con lo esperado. En los mercados financieros internacionales se ha observado una disminución de la volatilidad desde el CPM anterior, debido a la moderación de las tensiones comerciales.
En este contexto, el valor del dólar, medido por el índice DXY, se ha ubicado en niveles similares a los observados hace un mes, mientras que los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 y 30 años se han incrementado.
Los precios internacionales del petróleo disminuyeron con respecto al CPM anterior, ubicándose en torno a los USD 62 por barril (promedio WTI-Brent), debido a mejores perspectivas para la oferta. En cuanto a los productos agrícolas, las cotizaciones de la soja y el trigo aumentaron en las últimas semanas, mientras que el precio del maíz se redujo.
En el ámbito local, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento interanual de 4,4% en marzo (5,4% al excluir agricultura y binacionales), impulsado por el desempeño positivo de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado negativo del sector agrícola moderó el crecimiento.
El Estimador Cifras de Negocios (ECN) verificó en marzo una variación interanual de 9,9%, reflejando las mayores ventas de combustibles, vehículos, equipamientos para el hogar, alimentos, y productos químico-farmacéuticos, entre otros. Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en 49,4 en abril.
La inflación mensual fue 0,4% en abril, explicada principalmente por incrementos de precios de alimentos, bienes durables y ciertos servicios. Excluyendo alimentos y energía (IPCSAE), la inflación mensual se situó en 0,3%. En términos interanuales, la inflación total fue 4,0%, en tanto que la inflación del IPCSAE se ubicó en 4,3%.
Por otro lado, las expectativas de inflación para el 2025 se mantuvieron en 4,0%, mientras que para los próximos 12 meses aumentaron de 3,7% a 3,8%. En lo que respecta al horizonte de política monetaria, las expectativas permanecieron alineadas con la meta del 3,5%.
El Comité remarca el buen dinamismo de la actividad económica durante los primeros meses del 2025, en línea con la proyección de crecimiento del PIB de 4,0%. En cuanto a los precios, la inflación interanual está explicada principalmente por la agrupación de alimentos, sobre todo productos cárnicos y lácteos.
Adicionalmente, se observan incidencias positivas de los bienes durables y de ciertos servicios de la canasta. En meses recientes se ha observado un repunte gradual de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, aunque para el horizonte de política monetaria se mantienen alineadas a la meta.
En el ámbito externo, la moderación de las tensiones comerciales contribuyó a reducir la volatilidad en los mercados financieros internacionales y el mercado actualmente anticipa menos reducciones del rango de tasas de interés de la Reserva Federal durante el 2025. Por su parte, el precio del petróleo registró una caída en el último mes.
El CPM reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y seguirá monitoreando atentamente los desarrollos internos y externos, con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y tomar las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento de la meta del 3,5% en el horizonte de política monetaria.
La próxima reunión del CPM se llevará a cabo el 24 de junio de 2025 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 15:00 del mismo día.