
> Noticia
Empresas amigas de la inclusión serán galardonadas
Publicado en fecha 20-05-2025

Este martes 20 de mayo, a las 09:00 horas la Fundación Saraki y la Red SUMMA - Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión - llevarán a cabo la cuarta edición de la entrega de los Sellos “Empresa in”, un evento que reconoce a organizaciones que han decidido no solo formar parte de una red de inclusión, sino también asumir un rol activo en la transformación de sus entornos laborales. El acto tendrá lugar en la Sala Bicameral del Congreso Nacional (Avda. República y 14 de mayo, Asunción).
Los Sellos “Empresa in” son una certificación progresiva que distingue la implementación de buenas prácticas en inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad, en distintas áreas de gestión. El proceso inicia con el Sello Compromiso “Amiga de la Inclusión” y continúa a través de cinco categorías: Gestión de Recursos Humanos, Cadena de Valor, Comunidad, Accesibilidad Física y Accesibilidad Comunicacional. Al completar todas, se accede al Sello “Excelencia Inclusiva”.
Esta herramienta, impulsada por la Fundación Saraki y la Red SUMMA permite a empresas, entidades públicas y organizaciones sociales autoevaluar su gestión, implementar mejoras y avanzar con criterio y acompañamiento hacia una cultura más inclusiva.
En esta edición, se reconocerá a 31 empresas con un total de 60 Sellos entregados: 26 Sellos Compromiso, 32 Sellos de categoría y, por primera vez, 2 empresas – PLUB y Cervepar – alcanzan el Sello de Excelencia Inclusiva, cumpliendo con todos los estándares en las cinco áreas.
Certificar prácticas inclusivas no sólo mejora la calidad interna de las organizaciones, sino que genera un impacto positivo en su productividad, reputación y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El evento invita a celebrar a quienes asumieron el compromiso y dieron un paso más: ser parte de la red, y hacer parte a todos mediante la inclusión.
Este evento se realiza con el apoyo de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y Teko Sã So, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Fundación Once, en el marco del proyecto “ Kuña Mbarete”.