Unión Europea recorta previsión de crecimiento a 0,9%

Publicado en fecha 20-05-2025
La Comisión Europea anunció ayer un brusco recorte en sus previsiones de crecimiento para el 2025 y el 2026 en la zona euro, por el impacto negativo que tendrán en los flujos comerciales los aranceles impuestos por Donald Trump.

Ante este cuadro, la Comisión –el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE)– recortó su previsión de crecimiento para el 2025 a 0,9%, frente a 1,3% de su anterior proyección, divulgada en noviembre del año pasado. Para el 2026, la Comisión proyectó un crecimiento de 1,4%, dos décimas por debajo de su última previsión.

Al presentar las proyecciones, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, apuntó que el crecimiento económico de la UE tiene por delante una “mayor incertidumbre mundial y tensiones comerciales”. Sin embargo, agregó, la economía del bloque “muestra resiliencia a pesar de las circunstancias desafiantes que enfrentamos”.

“La lógica impredecible y aparentemente arbitraria de los anuncios de aranceles de Estados Unidos ha llevado la incertidumbre de la política económica mundial a niveles no vistos desde los momentos más oscuros de la pandemia del Covid-19”, dijo.

“En otras palabras, se espera que el comercio sea un motor menos importante del crecimiento mundial”, apuntó Dombrovskis.

En un comunicado, la Comisión apuntó que este escenario “se debe en gran medida a un debilitamiento de la perspectiva comercial global y la mayor incertidumbre de la política comercial”.

Plan préstamos SAFE
Por otra parte, los países de la UE han ultimado un plan para un programa de préstamos de 150.000 millones de euros que ayude a rearmarse frente a Rusia y la preocupación por la fiabilidad de Estados Unidos, según informaron ayer diplomáticos.

El plan de préstamos SAFE, respaldado por el presupuesto central de la UE, fue propuesto por Bruselas en marzo, cuando el bloque se apresura a reforzar sus defensas.

Los Estados miembros regatearon durante semanas sobre el destino del dinero y la forma en que los países de fuera de la UE podrían acceder a los fondos, antes de acordar un texto final a última hora del domingo, según los diplomáticos.

Al final, el acuerdo se ciñó a la propuesta original, que permitía que 35% del valor de las armas procediera de fabricantes de fuera del bloque y de Ucrania.

El texto de la UE aún debe ser firmado formalmente por el bloque y la aprobación debería producirse cuando los ministros europeos se reúnan en Bruselas el 27 de mayo.