
> Noticia
“La creciente demanda de energía exige bancos europeos de mayor escala para financiarla”
Publicado en fecha 17-03-2025

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado en Houston (EE.UU.) el fuerte incremento esperado de la demanda de energía, especialmente eléctrica, y la enorme inversión requerida en infraestructuras e innovación para afrontar este desafío. “La creciente demanda de energía exige bancos europeos de mayor escala para financiarla”, ha afirmado durante su participación en CERAWeek 2025, el evento global de referencia del sector energético organizado por S&P Global. El presidente de BBVA ha recalcado también la importancia de que sean los mercados de capitales y los accionistas quienes decidan el resultado de los procesos de consolidación en marcha en países como España, Italia y Alemania.
Carlos Torres Vila señaló que, según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda eléctrica global podría pasar de 30 PWh en 2023 a entre 58 y 80 PWh en 2050. En su opinión, este notable crecimiento previsto se explica principalmente por cuatro motivos. En primer lugar, la importancia de asegurar energía a precios asequibles para el progreso de las sociedades en desarrollo y para la competitividad de mercados maduros. En segundo lugar, la necesidad de autoabastecimiento energético, clave en el entorno geopolítico actual. En tercer lugar, la obligada descarbonización de la economía para combatir el calentamiento global. Y, por último, el auge de la inteligencia artificial y la inversión en centros de datos que suponen un incremento relevante de la demanda.
Otra de las tendencias que fue ampliamente comentada en CERAWeek es el papel cada vez más determinante del gas natural en el proceso de descarbonización. El presidente de BBVA coincidió con otros líderes del sector energético en que “el gas natural se está convirtiendo en un combustible imprescindible para la transición energética”. Por ejemplo, el bajo coste del gas estadounidense impulsa grandes proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) para abastecer a distintos mercados mundiales, incluido el europeo. Aunque sigue siendo un combustible fósil con emisiones de CO2, tiene una huella de carbono menor que el petróleo y el carbón. Además, la progresiva adopción de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono contribuye a reducir su impacto en el clima.
Carlos Torres Vila se ha reunido con líderes de la industria energética global que se han dado cita del 10 al 14 de marzo en Houston (Texas). Organizado por S&P Global, CERAWeek es el evento de energía más importante del mundo y congrega a empresarios, reguladores, autoridades y expertos, así como destacados representantes de otros sectores -financiero, tecnológico e industrial-.
Bajo el título ‘Avanzando: estrategias energéticas para un mundo complejo’, CERAWeek 2025 se ha centrado en los desafíos en materia de seguridad energética. Además, en el foro se ha reflexionado sobre cuatro grandes motores que están impulsando la creciente demanda energética mundial (4Ds): crecimiento de la población (‘Demographics’); desarrollo económico en países emergentes (‘Development’); digitalización e inteligencia artificial (‘Digitalization/AI’); y descarbonización (‘Decarbonization’). El retador entorno internacional suma una importante variable más (una quinta D): defensa y sus implicaciones para la autonomía estratégica (‘Defense’).
BBVA anunció el 12 de septiembre de 2024 la creación en Houston de un ‘hub’ con el objetivo de convertirse en el banco de referencia de la transición energética en Estados Unidos. Esta nueva oficina de BBVA en Houston se suma a los equipos de financiación que trabajan en Nueva York, Londres y Madrid. Asimismo, en la Semana del Clima de 2024 celebrada en Nueva York, BBVA anunció una alianza con KKR y la inversión de 200 millones de dólares en la estrategia climática global de la compañía de inversiones.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
