Unión Europea advierte que aranceles impuestos por EE.UU amenazan la estabilidad económica

Publicado en fecha 05-03-2025
La Unión Europea (UE) advirtió ayer que los aranceles impuestos por Estados Unidos (EU) a Canadá y México, que entraron en vigor ayer, representan una amenaza a la estabilidad económica transatlántica.

“Esos aranceles amenazan cadenas de abastecimiento profundamente integradas, flujos de inversiones y la estabilidad económica a ambos lados del Atlántico”, dijo un vocero de la UE, Olof Gill.

Por eso, el portavoz formuló un llamado a que Estados Unidos “reconsidere su abordaje y en cambio trabaje por una solución basada en reglas y en beneficio de todas las partes”.

La UE “es firmemente contraria a las medidas proteccionistas que obstaculizan el comercio abierto y justo”, añadió Gill. Canadá y México son “aliados próximos” de la UE y también socios comerciales vitales a través del Acuerdo Económico Global, en el caso de México.

Donald Trump, presidente estadounidense, había anunciado la adopción de aranceles de hasta 25% a las importaciones desde México y Canadá, pero inmediatamente adoptó una pausa en su implementación.

Esa pausa llegó a su fin y en principio los aranceles entraron en vigor a partir de este martes.

Pero horas después de su imposición, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en una entrevista con Fox Business que Trump podría encontrar una posición común con México y Canadá respecto a los aranceles.

En tanto, aranceles de hasta 25% al acero y el aluminio entrarían en vigor el 12 de marzo, en un gesto que podría golpear gravemente las exportaciones desde la UE.

Necesario un acuerdo equilibrado
Eric Lombard, ministro francés de Economía, afirmó ayer que la UE debe alcanzar un “acuerdo equilibrado” con EU sobre aranceles aduaneros.

“Tenemos negociadores que están jugando duro, jugaremos duro pero... necesitamos alcanzar un acuerdo equilibrado para proteger nuestras economías”, dijo Lombard.

Trump señaló la semana pasada que la UE sólo se había creado para “joder” a Estados Unidos y que a continuación se anunciaría la imposición de aranceles de 25% a los productos comunitarios.

“Estamos en duras negociaciones con un gobierno estadounidense que podemos ver que es muy duro en sus relaciones internacionales”, dijo Lombard a la radio France Info.

Por otra parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, recibió ayer a directivos del sector siderúrgico en un debate sobre cómo garantizar la salud futura de la industria ante los aranceles.