Día del inmigrante se realizará en la plaza Italia este miércoles 26 de febrero

Publicado en fecha 24-02-2025
El miércoles 26 de febrero desde las 18 hs. se llevará cabo la Conmemoración del Día del Inmigrante Italiano en Paraguay, en la Plaza Italia. Este evento es organizado por el Comitato degli italiani all`Estero - COM.IT.ES. Paraguay, con el apoyo de la Sociedad Dante Alighieri, la Municipalidad de Asunción y su Departamento de Cultura y Turismo, y Farmacia Catedral.

Esta celebración tiene una doble función, por un lado, recordar a nuestros ancestros, que se lanzaron al vacío “per fare l´America”, y resaltar su valioso aporte a nuestra cultura, tanto en las artes y arquitectura, como en el diseño, los negocios, la gastronomía, la historia, etc..

Por otro lado, además queremos resaltar la firma del Convenio de Doble Nacionalidad, que realizaron los Cancilleres de Paraguay e Italia, en el 2019 en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores.

La conmemoración iniciará con la bandalisa del Colegio Dante Alighieri, la entonación de los Himnos por la Orquesta de dicho Colegio, las palabras de bienvenida del Presidente del COM.IT.ES. Paraguay y el Embajador de la República de Italia en Paraguay.

A continuación, se realizará una entrega floral en conjunto con los Presidentes de las Asociaciones e Instituciones italianas locales.

Finalmente, a las 20 hs., el evento proseguirá con un recorrido en el Museo de Farmacia Catedral de Palma.

Descubrí la historia en Farmacias Catedral
En el corazón del centro de Asunción, la sucursal de Palma e Independencia Nacional es más que una farmacia: es un viaje en el tiempo. En el museo, podrán conocer la evolución de la farmacología en Paraguay, explorando antiguos estantes de madera, libros de recetas históricas y objetos originales de hace más de un siglo.
 
Este año celebran 120 años de historia, forjados con el espíritu visionario de inmigrantes italianos que, como ustedes, hicieron de Paraguay su hogar. ¡Los invitamos a ser parte de este legado!”

Haciendo un poco de historia
Desde su llegada, los italianos tuvieron facilidad para integrarse a la sociedad paraguaya, debido a la similitud de la cultura entre ambos. Cuando se produjo la Guerra de la Triple Alianza, el Reino de Italia envío un barco para rescatar a los ciudadanos italianos que vivían en nuestro país, cuando el barco llegó, la gran mayoría de ellos se negó a volver a su país, y prefirieron quedares a defender a la patria que los recibió.

Cuando terminó la Guerra Grande, en 1.871, fundaron la primera sociedad civil sin fines de lucro, “La Societá Italiana di Mutuo Soccorso” (Sociedad Italiana de Mutuo Socorro), con el fin de asistir a los ciudadanos italianos radicados en Paraguay; la cual más adelante se convirtió en el Sanatorio italiano. En 1.893 se funda la Societá Femminile Italiana di Beneficenza Margherita di Savoia y más adelante, en 1895, la Scuola Dante Alighieri; ya un poco más tarde, el Circolo Deportivo y Cultural Italo Paraguayo, se funda en 1.916.

Se debe resaltar que la presencia de los emigrantes italianos en nuestro país inicia con “el descubrimiento del Paraguay por agua”, por el veneciano Sebastián Gaboto, y continúan adentrándose más adelante con los misioneros jesuitas y así ininterrumpidamente, hasta nuestros días.

La huella italiana en nuestro país es innumerable, y por solo citar a algunos, tenemos al botánico fundador de la Cruz Roja Paraguaya Andrés Barbero, al piloto Silvio Pettirosi, a las profesoras hermanas Adela y Celsa Speratti, Ferdinando Graziani (que regenteaba el Hotel Stella D´Italia donde se hospedaban los italianos recién llegado en los 50), los sastres Corina, los reposteros Vertua, los Scavone, los emprendedores Zanotti Cavazzoni, los madereros Altieri y los Zuccolillo, y muchísimos otros; a todos los cuales debemos partes de nuestra identidad tanto personal como colectiva e incluso nacional.