Estación de recarga con techo solar fotovoltaico para vehículos eléctricos esta disponible en CDE

Publicado en fecha 10-02-2025
ITAIPU ha iniciado oficialmente la operación piloto de la estación de recarga con techo solar para vehículos eléctricos en el Centro Administrativo de la IB, ubicado en el Km 3,5 de CDE, poniendo a disposición del público la estación de recarga la cual abastece a más de un vehículo eléctrico de forma simultánea. El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó días atrás una verificación con el fin de garantizar que las instalaciones eléctricas cumplan con las normas técnicas y de seguridad, respectivas.

La estación de recarga cuenta con un techo solar fotovoltaico de 8,5 kilovatios pico (kWp), compuesto por 21 paneles solares de 405 kWp cada uno. Este techo solar cumple una función doble: proporciona sombra mientras los vehículos se cargan y, al mismo tiempo, genera energía eléctrica que se inyecta mediante un inversor On-Grid inteligente a la red interna del Centro Administrativo, reduciendo así su consumo energético.

Para utilizar el equipo, en esta fase experimental, los usuarios de vehículos eléctricos deberán registrarse en la portería del Centro Administrativo dónde recibirán las instrucciones respectivas. Se resalta que el usuario del vehículo eléctrico es el responsable de realizar la carga y debe permanecer en el sitio durante este periodo.

Esta iniciativa es impulsada por la Asesoría de Energías Renovables de ITAIPU, de manera articulada con la Asesoría de Movilidad Eléctrica Sustentable, en el marco de las Prácticas EREE (Energías Renovables y Eficiencia Energética). La misma se enmarca en los esfuerzos por promover la movilidad sustentable en el Paraguay.

Beneficios de los sistemas
El Ing. Pedro Domaniczky, Asesor de Energías Renovables de ITAIPU, resaltó que este tipo de acciones impulsa el aprovechamiento de la energía 100% renovable, como la solar e hidráulica. Fomentando el aprovechamiento de techados fotovoltaicos y la movilidad sustentable, que reducen la dependencia de combustibles fósiles y sus costos asociados.

La información que se obtendrá de este proyecto piloto será de utilidad para el análisis de futuras acciones ya sea mejorando estos sistemas u optimizándolos a fin de analizar el potencial de replicabilidad de los mismos.

Entre los beneficios de la movilidad eléctrica se pueden mencionar además la reducción de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero; el ahorro económico en términos de combustible; la menor contaminación auditiva; el aprovechamiento de la energía eléctrica nacional; y un menor gasto de mantenimiento.

Con estas acciones, ITAIPU reafirma su compromiso en la transición hacia una movilidad sostenible, promoviendo un modelo que combina tecnología innovadora, responsabilidad ambiental y sostenibilidad.

Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR