![](img/logo.png)
> Noticia
Crudo de Oriente Medio, Europa y África registra una caída de 4,91%
Publicado en fecha 30-12-2024
![](img/noticias/42544.jpg)
El precio del petróleo en el mercado internacional se encamina a registrar pérdidas durante 2024, arrastrando la canasta de crudos mexicanos que se venden en el exterior. Con lo anterior será el segundo año consecutivo con baja en el precio, afectado principalmente por conflictos geopolíticos y un dólar más fuerte.
El petróleo Brent, el referencial en mercados como Oriente Medio, Europa y África, registra una pérdida de 4,91% desde los 77,04 dólares por barril en que se vendió el 29 de diciembre del 2023 a los 73,26 dólares por unidad que se pagaron el 26 de diciembre de 2024, su segundo año con retrocesos.
Felipe Mendoza, analista de mercados del broker ATFX LATAM, consideró que este año, fue mucho y poco para los mercados energéticos, debido a los eventos macroeconómicos, decisiones políticas y crisis geopolíticas globales.
“Uno de los factores determinantes en el comportamiento del precio del petróleo este año ha sido la incertidumbre económica global. Con la duda de modificaciones de las tasas de interés en economías avanzadas como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón”, comentó.
El analista resaltó que los conflictos geopolíticos en Oriente Medio han sido un factor clave en las fluctuaciones del precio del petróleo.
“Durante el año, la región enfrentó tensiones significativas, incluyendo un repunte en las hostilidades entre Irán e Israel y conflictos internos en Irak y Yemen. Estos eventos preocuparon y afectaron la estabilidad del suministro de petróleo, dado que Oriente Medio es responsable del 30% de la producción mundial”.
Menor producción
Expertos considera que la tendencia del precio del crudo será a la baja debido a que la OPEP recortó su previsión de demanda mundial de petróleo para 2024 y 2025. La organización prevé que la demanda mundial de petróleo en 2024 aumente en 1,61 millones de barriles por día (bpd), una cifra inferior a su pronóstico del mes pasado de 1,82 millones de bpd.
Para 2025, el cartel con sede en Viena (Austria) espera que la demanda sea de 1,45 millones de bpd frente a su anterior previsión de 1,54 millones de bpd.
Carranza adelantó que el siguiente año “la tendencia del precio se mantendrá a la baja, por señales de una debilidad en la demanda de petróleo, se espera un escenario económico de menor crecimiento y la política de la OPEP de retazar los incrementos de la producción”.
Multas por nueva ley
Nueva York informó que multará a las empresas de combustibles fósiles con 75.000 millones de dólares en los próximos 25 años para pagar los daños causados al clima, según un proyecto de la gobernadora Kathy Hochul.
La ley pretende trasladar parte de los costos de recuperación y adaptación al cambio climático de los contribuyentes particulares a las empresas petroleras, gasísticas y carboneras que, según la ley, son responsables.
El dinero recaudado mitigaría los efectos del cambio climático, incluida la adaptación de carreteras, sistemas de tránsito, agua y alcantarillado, edificios y otras infraestructuras.
"Nueva York ha disparado un tiro de salida que se oirá en todo el mundo: Las empresas responsables de la crisis climática tendrán que rendir cuentas", dijo la senadora demócrata por Nueva York Liz Krueger, copatrocinadora del proyecto de ley.