Ministro de economía manifiesta optimismo para el 2025

Publicado en fecha 26-12-2024
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en una entrevista televisiva destacó las perspectivas positivas para el año 2025 en materia económica, asegurando que será un año de mayor progreso para el país. Durante un balance sobre los resultados económicos de 2024, el ministro enfatizó el compromiso del Gobierno de dirigir los recursos públicos hacia sectores prioritarios como salud, educación, seguridad y contención social, con el objetivo de generar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.

Refirió que uno de los logros más destacados del 2024 fue la obtención del Grado de Inversión, un hito largamente esperado por el país. "Este logro es el resultado de un esfuerzo sostenido a lo largo de varios Gobiernos. Sin embargo, no es el final del camino, sino el inicio de una nueva etapa", afirmó anoche el titular de la cartera económica en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo.
El ministro Fernández Valdovinos subrayó que el Grado de Inversión posiciona a Paraguay en una “liga A”, y que esto que abre oportunidades significativas para el desarrollo. “Este reconocimiento no solo mejora nuestra imagen internacional, sino que permite generar políticas públicas más efectivas y atraer inversiones que impacten directamente en la calidad de vida de los paraguayos”.

El ministro explicó que el Presupuesto General de la Nación para 2025 tiene como objetivo principal aumentar los recursos destinados a áreas estratégicas como salud, educación, seguridad y la red de protección social. “Si conseguimos canalizar los recursos hacia los sectores adecuados, en cinco o diez años veremos cambios significativos en la calidad de vida de la población y en el desarrollo del capital humano”, señaló.

Como ejemplo, mencionó un cambio en la estructura del presupuesto de Salud, destacando que en el pasado el 70% se destinaba a salarios y solo el 30% a medicamentos. “Estamos revirtiendo esta proporción. Para 2025, la mitad del presupuesto será para medicamentos y equipamiento, y la otra mitad para salarios. Esto no se soluciona en un año, pero estamos en el camino correcto”, remarcó.

El ministro también abordó la lucha contra la corrupción, destacando que por primera vez los tres poderes del Estado trabajan de manera conjunta en una estrategia nacional que incluye 44 metas concretas. “Reconocemos los problemas y estamos actuando. Cumpliremos estas metas y luego añadiremos nuevas medidas para seguir avanzando en este desafío”.

En cuanto a la diversificación económica, resaltó los avances en la industrialización del país. “En comparación con 2003, nuestra economía ha cambiado significativamente. Ahora, menos del 10% depende del sector agrícola y hemos desarrollado áreas como la maquila, que genera empleo, además de producir plásticos, farmacéuticos y autopartes”, explicó.

Asimismo, destacó el potencial energético de Paraguay como una ventaja competitiva. “Somos el único país de la región con excedente de energía. Esto nos permite atraer inversiones estratégicas y generar más empleos”.

El ministro concluyó asegurando que las perspectivas para 2025 son alentadoras. “Más del 85% de las encuestas del Banco Central indican que será un año mejor. El Gobierno continuará trabajando para garantizar estabilidad económica, reducir la inflación y dirigir recursos a los sectores más sensibles, para que la ciudadanía perciba el cambio”, puntualizó.