> Noticia
Programa Hambre Cero alcanzará a 7.036 instituciones del país en el 2025 y tendrá una inversión de USD 369.522.510
Publicado en fecha 18-12-2024

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas presentó una rendición de la gestión impulsada al frente del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), durante la reunión del Consejo de Ministros realizada en la fecha, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña.
Uno de los programas más emblemáticos del Gobierno del Paraguay, implementado con el criterio de prioridad para la reducción de la pobreza es el programa de Alimentación Escolar Hambre Cero, que en una primera etapa fue implementada en instituciones educativas de Asunción y los departamentos Central y Presidente Hayes, con una cobertura a 260.384 matriculados con una proyección para el 2025 de 310.979 alumnos con la alimentación garantizada, resaltó en su informe.
Esta implementación demando una inversión de USD 67.261.684, para 2.655 escuelas; mientras que para el año próximo el presupuesto es de USD 369.522.510 para la cobertura alimentaria de 7.036 instituciones.
El programa de Alimentación Escolar de Hambre Cero en las Escuelas llegará a estudiantes del sector oficial desde el nivel inicial hasta el noveno grado de la Educación Escolar Básica, durante los 180 días del año escolar en el 2025 en 263 municipios; mientras que en los 22 distritos priorizados por la Mesas de Protección Social, en el 2024 llegó a estudiantes del primero al tercer grado curso de la educación media.
Tekoporâ Mbarete
El ministro Rojas resaltó en su informe de resultados que el programa Tekoporâ Mbarete garantizó la protección social a 200.078 familias con un total de 574.000 personas y una inversión de G. 553.891.800.000. para el 2025 se prevé mantener esta cantidad de familias que además de recibir las trasferencias monetarias condicionadas mejoran su calidad de vida y entorno con el acompañamiento sociofamiliar y comunitario.
Tenonderâ
El ministro Rojas también destacó entre los logros del presente año, que el programa Tenonderâ entregó capital semilla a 7.125 emprendedores urbanos y rurales con una inversión de G. 28.500 millones, que también se proyecta replicar en el siguiente ejercicio fiscal. Los montos entregados a las familias para iniciar negocios, se incrementó de G. 3 millones a G. 4 millones durante este gobierno.
Programa de pensión alimentaria a personas adultas mayores
Con relación a la nueva Ley 7322/24 que otorga la pensión universal a los adultos mayores, el ministro Rojas explicó el nivel de implementación que ha alcanzado con la cobertura prevista, que asciende a 323.618 personas es decir un incremento de 20.000 inclusiones en 2024; lo que representa una inversión de USD 320.404.349. para el siguiente año se prevé llegar a 360.000 adultos y una inversión social de USD 363.421.168.
Plan Nacional de Reducción de la Pobreza. Sistema de Protección Social
El ministro enumeró también como un avance importante en la gestión de este año la implementación del Sistema De Protección Social y el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Ñaime Porãvéta, en donde se destaca la suscripción de convenios con 22 municipios priorizados y 7 gobernaciones; instalación de 22 Mesas de Protección Social con sus respectivos Planes de Acción Territorial con acciones priorizadas y la implementación del sistema de seguimiento y monitoreo de la implementación del Plan de Acción Territorial.
Citó también la realización de cuatro reuniones del Gabinete Social, con representantes de 30 instituciones del Poder Ejecutivo; dos reuniones entre el Presidente de la República y los 22 intendentes; 55 % de avance en la respuesta a las demandas territoriales. (corte octubre), con resultado de reportes de las instituciones.
Destacó que el objetivo es continuar con los Planes de Acción Territorial en los 22 municipios e incluir a los distritos con mayor índice de pobreza de los departamentos de Canindeyú y Concepción.