CONACYT y la Embajada de Estados Unidos crearán espacio científico para toda la familia

Publicado en fecha 16-12-2024
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Sección de Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay firmaron un Memorando de Entendimiento para la creación del “CONACYT American Space”, un espacio educativo y cultural. Este proyecto busca fortalecer los lazos entre Paraguay y los Estados Unidos a través de actividades educativas, culturales y científicas.

El CONACYT American Space, estará ubicado en el edificio del CONACYT en Asunción, será un lugar dedicado a la promoción del aprendizaje y el intercambio de ideas. Este espacio incluirá herramientas tecnológicas que garanticen un entorno cómodo y seguro para los visitantes. El espacio estará abierto al público al menos 20 horas semanales y será accesible para personas con discapacidad, en línea con el compromiso de inclusión de ambas instituciones.

El CONACYT será responsable del mantenimiento y funcionamiento del espacio, además, designará un coordinador que estará dedicado a supervisar el espacio durante el horario de apertura. Por su parte, la Embajada de los Estados Unidos proporcionará recursos informativos como acceso a eLibraryUSA, publicaciones del Departamento de Estado y materiales educativos. Asimismo, contribuirá al diseño del espacio, dotándolo de elementos gráficos representativos de los American Spaces, y organizará actividades de formación para el personal.

El CONACYT American Space ofrecerá una variedad de programas en consonancia con los pilares de los American Spaces, como actividades educativas, culturales y de innovación. También servirá como plataforma para informar al público sobre oportunidades de estudio en los Estados Unidos, programas de intercambio y otros recursos educativos.

Este acuerdo fue firmado por el Dr. Benjamín Barán, Ministro Presidente del CONACYT, y Leanne Cannon, Directora de la Sección de Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. Durante los próximos dos años, el CONACYT American Space se convertirá en un referente para la promoción de la educación, la innovación y la colaboración internacional, beneficiando a estudiantes, académicos y a la comunidad en general.