> Noticia
Adopción del Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños
Publicado en fecha 11-12-2024
Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) adoptaron el “28° Tratado de Riad sobre el Derecho de Diseño”. En representación de Paraguay, la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo firmó este trascendental acuerdo internacional.
El nuevo “Tratado de Riat” permitirá a los diseñadores de todo el mundo proteger sus diseños, tanto en sus respectivos países como en el extranjero. Cabe destacar que este documento fue elaborado durante intensas jornadas de negociaciones y debates llevados a cabo en la Conferencia Diplomática, celebrada en Riad (Arabia Saudita), del 11 al 22 de noviembre de 2024.
La comitiva paraguaya, encabezada por la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo; la directora general interina de Propiedad Industrial de la DINAPI, Pamela Cristaldo; y la segunda secretaria de la Misión Permanente de la República del Paraguay en Ginebra, Paola Balbuena, participó de los diferentes grupos de trabajo que se conformaron para sentar las bases y el marco jurídico de este acuerdo que beneficiará a los diseñadores e impulsarán la innovación y la creatividad en todo el mundo.
En su intervención al término de la Conferencia Diplomática, el director general de la OMPI, Daren Tang, valoró el esfuerzo y la capacidad de los negociadores que, luego de veinte años y tras dos semanas de arduas labores, concretaron el Tratado de Riad. Asimismo, destacó el liderazgo y la conducción del presidente de la Conferencia, Abdulaziz AlSwailem, director general de la Autoridad Saudita para la Propiedad Intelectual (SAIP).
En su momento, la directora nacional de la DINAPI hizo uso de la palabra y, ante la plenaria, mencionó que este tratado se convertirá en un pilar fundamental para garantizar la seguridad jurídica, atraer inversiones y generar beneficios concretos para los actores del ecosistema creativo, impulsando una economía sostenible y diversa en los países adheridos.
“Para la República del Paraguay, la propiedad intelectual representa una herramienta estratégica para promover el desarrollo económico, social y cultural”, destacó la directora Franco Quevedo, al tiempo que felicitó y reconoció el esfuerzo de las delegaciones y de la OMPI para celebrar este nuevo tratado internacional.
Cabe destacar que la OMPI, en su página digital, señala que “El Tratado de Riad contribuirá a que el marco procedimental correspondiente a la protección de los diseños sea más predecible y los propios procedimientos menos complejos y más asequibles”. Esto facilitará a los diseñadores, especialmente los de menor escala, como las pequeñas y medianas empresas, registrar el fruto de su trabajo, presentando solicitudes en distintas jurisdicciones.