> Noticia
Milei pretende vender Aerolíneas Argentinas
Publicado en fecha 10-12-2024
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que la aerolínea de bandera “es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable”, por lo que reafirmó que su administración planea evitar su privatización.
Ante la incertidumbre sobre qué decisión tomará la administración de Javier Milei, Axel Kicillof afirmó que ya comenzaron a evaluar diferentes caminos "porque no estamos en condiciones de que este Gobierno destruya Aerolíneas Argentinas".Foto: Especial
En conferencia de prensa, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, rechazó la venta y privatización de Aerolíneas Argentinas. A raíz de ello, confirmó que su administración mantiene el interés de quedarse con la línea aérea.
"Si el Gobierno quiere vaciar o vender Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la Provincia de Buenos Aires no lo va a permitir", sostuvo. En esa línea, consideró que la aerolínea "es un instrumento central para la conectividad de la Argentina, es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable".
Justamente, el exministro de Economía aseguró que, si existe una intención de transferir Aerolíneas por parte del gobierno de Javier Milei, iniciará un camino de diálogo "con los trabajadores y con gobernadores que la necesitan tanto".
Kicillof respaldó a Aerolíneas Argentinas y prometió, sin brindar detalles acerca de los procedimientos, tomar el control de la compañía. "La patria no se vende", enfatizó.
A su vez, el gobernador bonaerense destacó a la empresa estatal como un símbolo del país, pero también como un pilar estratégico para la integración nacional.
En ese sentido, fundamentó su postura a través de los cálculos de los beneficios económicos que generó la aerolínea de bandera en la Provincia de Buenos Aires.
"Nos dio un saldo positivo de 2.665 millones de dólares; o sea, la comparación de con o sin Aerolíneas Argentinas, a la Provincia le cuesta 2.665 millones de dólares. Además, genera 81.000 empleos directos e indirectos", señaló.
En tanto, el punto clave de esta cuestión es cómo la administración que conduce llevará a cabo la compra de la compañía, aunque el mandatario no fue claro al respecto.
"Es el gobierno nacional el que tiene que resolver, en caso de que tristemente decida, como hace en todos los planos, correrse de las responsabilidades. Estamos a la espera, pero preparándonos para una decisión que eventualmente tomará el gobierno", marcó.
Ante la incertidumbre sobre qué decisión tomará la administración de Javier Milei, el exdiputado nacional afirmó que ya comenzaron a evaluar diferentes caminos "porque no estamos en condiciones de que este Gobierno destruya Aerolíneas Argentinas".
Recientemente se informó que Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas comerciales en seis provincias, sobre todo, en el sur del país. Se trata de los locales que la aérea de bandera tiene en El Calafate, Ushuaia, Chubut, Río Negro, Neuquén y Jujuy.
Si bien los locales de Chubut, Río Negro y Neuquén ya bajaron sus persianas, las oficinas restantes permanecerán abiertas hasta el 31 de diciembre de este año. La decisión es parte de la estrategia de la compañía de volverse más rentable de cara al año que viene, justo cuando el Gobierno buscará avanzar en los planes para privatizarla.
La compañía estatal informó que, si bien no se renovará el contrato de alquiler en aquellas provincias, no habrá despidos, ya que los empleados de Aerolíneas serán reubicados en otras áreas operativas, como lo son los aeropuertos.
El cambio en los hábitos de consumo hizo que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos por la compañía, por lo que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria. Hoy, el principal canal de venta directa es la página web.