EE.UU aprobó exportación de chips AI a Microsoft en Emiratos Árabes Unidos

Publicado en fecha 09-12-2024
Las restricciones refuerzan la aplicación de los límites existentes a las exportaciones de minerales críticos que Pekín empezó a aplicar el año pasado.

Estados Unidos aprobó la exportación de chips de inteligencia artificial avanzada a las instalaciones de Microsoft en Emiratos Árabes Unidos, en el marco de su asociación con la empresa emiratí de inteligencia artificial G42, informó Axios citando a dos personas familiarizadas con el acuerdo.

Microsoft invirtió 1.500 millones de dólares en G42 a principios de este año, dando a la empresa estadounidense una participación minoritaria y un puesto en el consejo de administración. Como parte del acuerdo, G42 utilizaría los servicios en la nube de Microsoft para ejecutar sus aplicaciones de inteligencia artificial.

Sin embargo, el acuerdo fue objeto de escrutinio después de que los legisladores estadounidenses expresaron su preocupación por la posibilidad de que G42 transfiriera a China la potente tecnología estadounidense de IA. Pidieron que Estados Unidos evaluara los vínculos de G42 con el Partido Comunista, el Ejército y el gobierno chinos antes de que avanzara el acuerdo con Microsoft.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos y G42 no respondieron de inmediato a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios. Microsoft declinó hacer comentarios sobre el informe.

La licencia de exportación aprobada exige a Microsoft que impida el acceso a sus instalaciones en los EAU al personal procedente de naciones sometidas a embargos de armas estadounidenses o que figuren en la lista de entidades de la Oficina de Industria y Seguridad de Estados Unidos, según el informe publicado el sábado por Axios.

Las restricciones afectan a personas que se encuentren físicamente en China, al gobierno chino o al personal que trabaje para cualquier organización con sede en China, añade el informe.

Funcionarios estadounidenses han afirmado que los sistemas de IA podrían plantear riesgos para la seguridad nacional, entre otras cosas facilitando la fabricación de armas químicas, biológicas y nucleares. En octubre, el gobierno de Biden exigió a los fabricantes de los mayores sistemas de IA que compartieran información sobre ellos con el gobierno estadounidense.

A principios de este año, G42 declaró que estaba trabajando activamente con socios estadounidenses y con el gobierno de los EAU para cumplir las normas de desarrollo y despliegue de IA, en medio de la preocupación por sus vínculos con China.

El fondo soberano de Abu Dabi Mubadala Investment Company, la familia gobernante de los EAU y la empresa estadounidense de capital riesgo Silver Lake tienen participaciones en G42. El presidente de la empresa, Sheikh Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, es asesor de seguridad nacional de los EAU y hermano del presidente del país.