> Noticia
Aprueban proyecto de USD 150.000 de cooperación para el desarrollo sostenible
Publicado en fecha 17-10-2024
La Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, que preside el diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Central), concedió dictamen de aprobación al proyecto de ley "Que aprueba el memorando de entendimiento sobre la cooperación bilateral entre el gobierno de la República del Paraguay y el gobierno de la República de China (Taiwán)".
El mencionado proyecto de ley tiene el objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación entre ambos países para el desarrollo sostenible, bajo el principio del respeto de los valores democráticos y de los derechos humanos.
Establece que el gobierno de la República de China (Taiwán) brindará a la República del Paraguay una cooperación financiera no reembolsable por un monto de USD 150.000.000, a ser ejecutado a través de la Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay, para el período comprendido entre los años 2023-2028.
La norma establece que ambas partes, en el presente quinquenio, concretarán proyectos en las áreas de seguridad y defensa; salud pública; viviendas sociales; educación, ciencia y tecnología; seguridad en la información; y comunicación e industrias visionarias de alta tecnología.
El Gobierno Nacional, a partir de esta cooperación, prevé financiar diferentes programas a saber: compra de 600 motocicletas para el Grupo Lince (Policía Nacional), para brindar mayor protección y seguridad a la población; adquisición de escáneres para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT); y la implementación de la tercera etapa del Sistema de Información en Salud (HIS).
Este último ítem, según el proyecto, permitirá la digitalización completa del historial clínico de los usuarios del sistema sanitario público y la agilización de la recopilación de datos y la generación de informes en tiempo real de consultas, camas disponibles, stock de medicamentos, estudios solicitados y otros procesos de atención al paciente.
En cuanto a viviendas sociales, se prevé el financiamiento del Proyecto Che Rogá Porá, lanzado oficialmente el 12 de julio de 2024. Esta nueva inyección de dinero, permitirá a las familias con ingresos de entre 1 y 4 salarios mínimos, adquirir su propia vivienda.
En lo que respecta a la educación, la ciencia y la tecnología, el proyecto, igualmente, prevé la construcción de la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, atendiendo a la necesidad de dar continuidad a la formación profesional de nuestros compatriotas, principalmente, en ingeniería en informática, ingeniería en electrónica mecánica, ingeniería civil e ingeniería industrial.
El memorando de entendimiento también prevé la búsqueda de soluciones integrales y eficaces al sistema del transporte público. En este sentido se implementará un plan piloto para la introducción integral del Sistema de Autobuses Eléctricos.
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.