El Programa Estemos Abiertos invita a aprender sobre finanzas

Publicado en fecha 19-06-2023
Se trata de un encuentro virtual que además incentivará con sorteos de premios para los participantes y la entrega de certificados
“Organizando mis finanzas” se denomina el webinar de “Estemos Abiertos” que invita a propietarios de despensas, kioskos, copetines o de cualquier pequeño comercio que deseen aprender herramientas útiles como el majeo del flujo de caja, costos, gastos y cómo hallar el precio adecuado de un producto. Este programa es impulsado por Coca-Cola Paraguay e implementado por Fundación Paraguaya con el apoyo de Fundación Coca-Cola. 

El taller se realizará el martes 20 de junio desde las 15:00 vía zoom y Facebook Live, formando parte de la serie de capacitaciones que ofrece el programa que está dirigido a emprendedores que cuentan con pequeños y medianos negocios, impulsando el crecimiento de los mismos a través de microcréditos y capacitaciones para optimizar sus habilidades comerciales. 

Actualmente, en esta etapa se implementan capacitaciones gratuitas para mujeres microempresarias del área metropolitana que necesitan mejorar sus habilidades comerciales y fortalecer sus emprendimientos; además de brindar capacitaciones para jóvenes de la capital y zonas aledañas.  Se tienen previstas continuar en la formación de las mismas entorno a temas como comunicación, ventas, marketing, redes sociales, que serán impartidas a lo largo del año 2023 y que les servirá para mejorar sus competencias laborales y empleabilidad.

Estemos Abiertos ofrece apoyo con microcréditos para 200 pequeños comercios de todo el país, financiado por Fundación Coca-Cola, además se enfoca en mujeres entre 18 y 70 años, propietarias de microempresas, que residen en el área metropolitana. 

La meta es beneficiar a 1.000 mujeres y 50 jóvenes del área metropolitana. De este total, 300 recibirán, además de capacitación, un seguimiento cercano que permitirá la implementación de las herramientas y habilidades desarrolladas en la formación. Las otras mujeres que forman parte del proyecto (700) participan en la formación que se desarrolla e implementa por diversos medios: plataformas de educación virtual y presencial, entre otros.

Para más información o entrevistas pueden contactar con Jorge Espínola, coordinador de programas – área Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya al 0972 619707.