> Noticia
Plan 2050 marcará el rumbo hacia el desarrollo sostenible
Publicado en fecha 30-10-2025

El lanzamiento oficial del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2050 se realizó esta mañana, ocasión en que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que este Plan representa la hoja de ruta que marcará el rumbo del país hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro.
Lanzamiento del PND 2050
El acto protocolar tuvo lugar en Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el ministro Fernández Valdovinos y el viceministro de Economía y Planificación (VEP), Felipe González Soley. También estuvieron presentes autoridades nacionales, representantes del sector privado, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
En su disertación, el titular del MEF destacó que este instrumento permitirá orientar las políticas públicas y las inversiones estratégicas de las próximas décadas, fortaleciendo la previsibilidad y la confianza en el Paraguay como una nación que planifica su crecimiento con base en la participación ciudadana.
Explicó que el Plan fue construido a través de un proceso amplio y participativo, que recogió las aspiraciones de los distintos sectores y regiones del país. Señaló que este esfuerzo busca consolidar los logros alcanzados por Paraguay en los últimos 25 años y definir un rumbo claro para los próximos 25, a fin de seguir avanzando hacia un modelo de desarrollo que combine crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
Remarcó que el PND 2050 se diferencia de los anteriores por su respaldo institucional y su enfoque integral, al estar acompañado por el Banco Central del Paraguay y el Ministerio de Economía y Finanzas, instituciones que garantizan su sostenibilidad y aplicación efectiva en el tiempo.
El documento establece cuatro pilares estratégicos: Desarrollo económico sostenible, desarrollo humano e inclusión social, sostenibilidad ambiental y territorial, e instituciones sólidas, seguridad y proyección internacional. Estos pilares se articulan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y proyectan al Paraguay como un país competitivo, moderno y resiliente hacia el año 2050.
El ministro también adelantó que el Plan será acompañado por herramientas de acción concretas, como el Plan Nacional de Infraestructura, que priorizará inversiones de alto impacto económico y social, y la actualización de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, orientada a ampliar el acceso al crédito, promover la educación financiera y fortalecer la protección del consumidor.
Durante su intervención, el titular del MEF sostuvo que el desarrollo de un país requiere continuidad y visión intergeneracional, señalando que el PND 2050 permitirá asegurar la coherencia de las políticas públicas en el tiempo. “Un país que no improvisa es un país que planifica. Un país previsible genera confianza, avanza con visión y determinación. El futuro no es un accidente: se planifica, se trabaja y se construye con compromiso”, expresó.
Por su parte, el viceministro de Economía Felipe González Soley destacó que uno de los principales valores del PND 2050 es el proceso participativo mediante el cual fue elaborado. Explicó que miles de paraguayos fueron consultados en diferentes regiones del país, aportando sus ideas y visiones sobre el Paraguay que desean construir para el año 2050.
El viceministro del MEF señaló que esta metodología permitió elaborar una visión compartida de país, que servirá como referencia para evaluar los avances y resultados del Plan a lo largo del tiempo. “Este documento refleja las voces de los paraguayos y paraguayas que expresaron cómo quieren ver al país en materia de educación, salud, infraestructura, medio ambiente e institucionalidad. Es un plan que pertenece a todos”, manifestó.
A su turno, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó la importancia del PND 2050 como un compromiso nacional que exige trabajo, continuidad y visión de futuro. Resaltó que Paraguay vive un cambio estructural con una economía en crecimiento sostenido y que este Plan permitirá proyectar metas más ambiciosas.
“El PND 2050 exige trabajo y dedicación. Paraguay vive un cambio estructural y podemos soñar más alto: en los próximos diez años queremos duplicar la economía paraguaya. Que este Plan sea el gran sueño de todos los paraguayos, ver a este gigante avanzar con paso firme hacia el horizonte”, expresó el mandatario.
Agregó que el PND 2050 es una mirada hacia el porvenir y una invitación a la unidad nacional. “Este Plan nos une como nación para trazar juntos el camino del Paraguay que soñamos, fuerte, protagonista y con oportunidades para todos”, concluyó.