Senador busca ampliar presupuesto del MOPC para no parar la economía

Publicado en fecha 19-11-2025
La ejecución presupuestria del MOPC es menor a la alcanzada antes de la pandemia, en el 2019.

El senador colorado, miembro de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Derlis Osorio, expresó que la economía no puede parar y como las obras públicas hacen que la economía crezca y tenga un efecto derrame, no se debe restringir el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el próximo año.

“Como economista no estoy muy de acuerdo con el corset que se tiene por el déficit fiscal. Mi opinión personal es que el periodo para converger al déficit de 1,5% del producto interno bruto (PIB) debió ser en un periodo más largo de tiempo y no en el tiempo que se planteó, para no afectar el dinamismo de la economía”, argumentó.

“En el Senado estamos todavía discutiendo el presupuesto, porque hay opinión en ambos sentidos, en ampliar el presupuesto del MOPC para obras y también en la postura del Ejecutivo, de acompañar la propuesta con un presupuesto más restringido para el próximo año. Todavía no está definido”, expresó el legislador.

Necesidad de recursos
La preocupación del sector empresarial es que el presupuesto proyectado para el próximo año es de 570 millones de dólares y la necesidad de recursos es de más de 900 millones de dólares, considerando los contratos firmados, que están siendo ejecutados y que tienen un cronograma aprobado. Vale decir que si los recursos son muy limitados las obras podrían sufrir paralizaciones.

El senador Osorio expresó que entiende la meta en el marco de la ley de responsabilidad fiscal, pero a su criterio no se debió converger a la meta en un periodo muy corto de tiempo, porque eso puede afectar el crecimiento de la economía y el empleo.

Con más razón cuando el sector de la construcción emplea a más de 244.000 personas, cifra entregada por el propio presidente de la República, Santiago Peña, el fin de semana pasado, enfatizó.