Gestión de empresas para cobrar por obras públicas al Estado es constante

Publicado en fecha 18-11-2025

La gestión para cobrar al Estado por las obras realizadas es continua y permanente, expresó Isacio Vallejos, miembro del Consejo Directivo de Cavialpa. El objetivo de las empresas es lograr que el Estado aumente el monto mensual de pagos, para que las deudas no se acumulen al nivel actual que supera los 200 millones de dólares.

Conversamos con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, que son nuestros mandantes principales. Obviamente hay una gestión también, según nos consta, entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Economía, expresó el empresario en declaraciones a Radio Ñandutí, en el programa conducido por el periodista Carlos Báez. 

Son gestiones en los que uno tiene la expectativa de que pueda tomarse una verdadera dimensión del inconveniente que se está suscitando y también la proyección, que no parece ser buena para el año que viene, enfatizó el directivo de Cavialpa. 

“Nosotros no estamos solamente alertando sobre la insuficiencia de montos pagados por los trabajos realizados, sino también nos preocupa que va quedando un saldo importante, probablemente eso impacte sobre el presupuesto del año que viene, que a su vez es más pequeño que el de este año”, explicó Vallejos.

La preocupación del sector empresarial es que el presupuesto proyectado para el Ministerio de Obras Públicas para el 2026 es de 570 millones de dólares, cuando las necesidades por las obras que están siendo ejecutadas en este momento es por valor de más de 900 de dólares para el 2026, por lo que se requiere un mayor presupuesto para el ejercicio del próximo año.

La importancia del cumplimiento de pago por las obras, en tiempo y forma, es por el fuerte contenido social que está detrás de este sector, considerando que, durante el tercer trimestre del 2025, el sector de la construcción registró a 244.416 personas ocupadas, lo que representa un crecimiento interanual del 10,5% y la incorporación de 23.141 nuevos trabajadores, respecto al mismo periodo del año anterior, cifras publicadas por el propio presidente de la República, Santiago Peña.