Se inicia nueva fase del Programa de Cultura Financiera para Mipymes con apoyo de la CAF

Publicado en fecha 22-10-2025

El Viceministerio de MiPymes y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), pusieron en marcha el Segundo Cohorte del Taller de Formación de Facilitadores en Educación Financiera y Programa de Cultura Financiera. Se trata de una iniciativa estratégica para el desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Paraguay.

El objetivo central es formar a facilitadores de diversas entidades con énfasis en la Educación Financiera y el contenido del Programa de Cultura Financiera.

El Programa Cultura Financiera desarrollado por Dirección General de Financiación e Inversión del Viceministerio de Mipymes. a cargo de la directora Tania Riline, busca fortalecer las competencias de las MIPYMES en tres áreas fundamentales: Gestión del negocio, Uso adecuado del crédito, y Conocimiento sobre seguros. Su implementación apoyará a las MIPYMES en la toma de decisiones informadas, promoviendo su crecimiento sostenible, la inclusión financiera y disminuyendo la brecha de acceso al financiamiento.

Al respecto, el viceministro Gustavo Giménez, dijo que cuando se habla de inclusión financiera y las oportunidades de financiamiento a Mipymes, existe un convencimiento de se debe hacer un trabajo en conjunto con las entidades financieras y el Gobierno y particularmente con el sector privado, para que los productos, principalmente, que se pueda desarrollar, sean productos a medida, desarrollados en conjunto y que permitan llegar a llenar esas expectativas que tienen las Mipymes.

“Por los datos que recibimos, justamente, del Boletín de Formalización y otros más, cerca del 53% de nuestras Mipymes no tiene acceso a créditos dentro del sistema financiero formal. Tiene acceso a créditos, seguramente, a través del de la usura, o quizá de otras entidades, pero claramente ahí vemos una brecha. Yo quiero ver esa brecha como una oportunidad, donde nosotros tenemos la oportunidad de generar productos financieros que estén orientados a cubrir esa necesidad de financiamiento que tienen nuestras Mipymes”, indicó.