
> Noticia
Informe de política monetaria destaca reducción de la incertidumbre
Publicado en fecha 20-10-2025

Desde el último informe de política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP), la incertidumbre global se ha moderado, aunque continúa en niveles elevados en términos históricos. En este contexto, la proyección de crecimiento de la economía mundial para 2025 se revisó al alza, desde 2,6% a 2,9%, reflejando una mejora en las perspectivas de las principales economías —Estados Unidos, la Eurozona y China.
La disminución de la incertidumbre responde, en parte, a los acuerdos arancelarios alcanzados recientemente por Estados Unidos con algunos países, en tanto que las condiciones financieras internacionales se han tornado más favorables en los últimos meses, impulsadas por expectativas de menores tasas de interés por parte de la Reserva Federal y por la persistencia de un dólar relativamente débil.
A nivel local, la actividad económica y la demanda interna han continuado expandiéndose durante el segundo trimestre de 2025. En este periodo, el PIB creció 5,9% en términos interanuales (6,2% al excluir agricultura y binacionales), impulsado principalmente por el desempeño positivo en los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.
Por el lado del gasto, se destacaron las incidencias de la formación bruta de capital fijo (FBKF) y del consumo privado, mientras que la demanda externa neta y el consumo público presentaron contribuciones negativas. De acuerdo con los indicadores de corto plazo de la actividad económica, el PIB del tercer trimestre del 2025 mostraría nuevamente un resultado favorable.
Durante el tercer trimestre, las tasas de inflación mensual del IPC y del IPCSAE se han mantenido en niveles bajos. Los promedios trimestrales de las variaciones mensuales del IPC y del IPC sin alimentos y energía (IPCSAE) fueron 0,1% y -0,1%, respectivamente.
En términos interanuales, la inflación total promedio fue 4,4% en el tercer trimestre, superior al 3,8% del trimestre anterior. Esta dinámica se explicó en gran medida por el aumento en los precios de la carne vacuna y por efectos de base de comparación. La inflación promedio del IPCSAE se redujo a 3,3% en el mismo periodo (4,2% en el trimestre anterior), mientras que las expectativas de inflación se han mantenido en torno a la meta para el horizonte de política monetaria.
En el tercer trimestre, el CPM mantuvo en 6,0% la tasa de referencia, un nivel consistente con el rango neutral. El Comité resaltó la evolución favorable de la actividad económica, así como la moderación de la inflación mensual en los meses recientes, en comparación a inicios de año.