
> Noticia
El aumento de la deuda mundial es uno de los focos de preocupación del G20
Publicado en fecha 17-10-2025

Washington, D.C. El aumento de la deuda mundial es uno de los focos de preocupación que tienen ahora mismo los países miembros del G20, advirtió el gobernador del Banco de la Reserva de Sudáfrica, Lesetja Kganyago.
Tras la reunión que sostuvieron en el marco de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, dijo que al ser un problema de las economías avanzadas, la deuda se convierte en un riesgo global al que también están expuestos en las emergentes.
Sudáfrica ha presidido el grupo desde el año pasado y es por ello que Kganyago tiene la responsabilidad de comunicar los acuerdos y preocupaciones del grupo donde participa México.
El banquero central explicó además que solicitarán a las agencias calificadoras que transparenten sus metodologías, pues siendo las economías avanzadas las que administran mayores niveles de deuda, no resulta lógico que tengan calificaciones más altas que las emergentes y un acceso a mejores condiciones de financiamiento.
Al concluir la reunión ministerial de los países del G-20, que representan alrededor de 85% del PIB mundial, aclaro que “si se puede entender y conocer la metodología de calificación y los datos que utilizan, tendremos los elementos para valorar si están calificando correctamente y sin suspicacias”.
Durante la sesión que sostuvieron en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, el grupo emitió un resumen del encuentro en lugar de un comunicado formal. Un hecho que se ha convertido en recurrente durante las discusiones multilaterales desde hace dos años, pues no han logrado llegar a acuerdos por consenso.
EU relevará a Sudáfrica
Parte del desacuerdo que inhibe la posibilidad de contar con un consenso, es el relevo de la presidencia del G-20 para el próximo año.
Y es que será Estados Unidos quien asumirá el liderazgo, pese a la oposición de China y el contexto de la guerra comercial. La ocasión anterior en que la primera economía del mundo presidió al Grupo, fue en el 2009. El relevo se completará en el mes de diciembre de este año y al hacerlo, la presidencia del G20 estará representada en las ministeriales por Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El Grupo de los 20 se fundó en 1999 en Berlín, con la idea de estrechar lazos entre ministros de finanzas y se reunían periódicamente. Dos tercios de la población mundial vive en los países del Grupo y juntos ostentan 20% del comercio en el globo. Integra entre sus miembros a países emergentes y avanzados como son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
Los jefes de Estado del grupo se encuentran anualmente desde el 2008, que ha escalado su objetivo para convertirse en el foro de cooperación económica y política internacional. Para el año próximo, bajo la presidencia de EU, se espera que la cumbre de líderes se sostendrá en Filadelfia.