
> Noticia
El Euro Digital provocaría la salida en depósito de 700.000 millones de los bancos
Publicado en fecha 13-10-2025

Un euro digital podría drenar hasta 700.000 millones de euros en depósitos durante una retirada masiva de fondos de los bancos comerciales, lo que empujaría a una docena de entidades crediticias de la zona euro a una crisis de liquidez, según mostró el viernes una simulación del Banco Central Europeo (BCE).
El estudio, solicitado por los legisladores europeos, tenía como objetivo evaluar los riesgos que una moneda digital, esencialmente un monedero electrónico garantizado por el BCE, supondría para el sector bancario en diferentes escenarios, incluida una hipotética “huida hacia la seguridad”.
El BCE ha presentado la moneda digital como una alternativa a los medios de pago dominados por Estados Unidos, pero los banqueros y algunos legisladores temen que pueda vaciar las arcas de los bancos.
El estudio del BCE reveló que, si se produce una retirada masiva sin precedentes de los bancos comerciales, los depositantes retirarían 699.000 millones de euros de los bancos de la zona euro para depositarlos en euros digitales si se fija un límite de 3.000 euros por persona.
Esto equivale a 8,2% de todos los depósitos a la vista minoristas, aunque el impacto sería mayor para los pequeños prestamistas del mercado y los bancos minoristas, según el BCE.
En este escenario, que el BCE calificó de muy improbable, 13 de los 2025 bancos analizados agotarían su reserva de efectivo obligatoria, medida por el coeficiente de cobertura de liquidez.
“Se presta mucha atención a las cifras agregadas y sigo viendo el riesgo de que los bancos más pequeños, que dependen en gran medida de los depósitos minoristas, puedan tener problemas con unos límites de tenencia excesivamente altos”, afirmó Markus Ferber, legislador del Partido Popular Europeo.
“En la era digital, las retiradas masivas de depósitos bancarios se producen mucho más rápido y con mucha más fuerza que antes. Por lo tanto, hay buenas razones para ser muy cautelosos”.
El BCE señaló que las cifras podrían estar sobreestimadas, ya que no tienen en cuenta el hecho de que algunos depositantes tienen más de una cuenta bancaria.
Según el “escenario habitual” del BCE, en el que los depositantes no hacen un uso completo de su asignación de euro digital, algo más de 100.000 millones de euros saldrían de las arcas de los bancos, lo que dejaría al sector dentro de los requisitos de liquidez, según el estudio.