Formalización tributaria impulsa el desarrollo y la competitividad de productores en Ñeembucú

Publicado en fecha 07-10-2025
En el marco del convenio interinstitucional entre la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Ñeembucú, se llevó a cabo una capacitación técnica en gestión tributaria dirigida a productores organizados del distrito de General Díaz.

La actividad contó con la participación de 40 productores feriantes, integrantes de la Asociación de Mujeres “26 de Enero” y del Comité de Agricultores San Ramón, quienes fortalecieron sus conocimientos sobre la correcta utilización de documentos legales, como las facturas, elemento esencial en el proceso de formalización comercial y fiscal.

Este proceso, impulsado por el MAG, busca acompañar a las organizaciones productivas hacia una gestión más eficiente, transparente y sostenible, facilitando su acceso a canales de comercialización formales y su integración en el mercado nacional.

La adopción de prácticas contables y tributarias adecuadas permitirá a los comités y asociaciones:

- Acceder a nuevos mercados mediante la emisión de comprobantes legales.

- Consolidar su estructura organizativa, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

- Participar en ferias, licitaciones y programas de compras públicas.

- Fortalecer vínculos con el sector industrial y comercial, garantizando trazabilidad y confianza en la cadena de valor.

La formalización tributaria representa un paso decisivo en la evolución de los productores familiares de Ñeembucú, promoviendo su inclusión económica, su competitividad y su rol protagónico en el desarrollo territorial sostenible.