
> Noticia
Inversiones bajo la 60/90 supera récord histórico con USD 650 millones
Publicado en fecha 25-09-2025

Las inversiones proyectadas a través de la Ley 60/90, han alcanzado cifras sin precedentes, sumando un total de USD 650 millones entre enero y agosto del presente año. Esta cifra representa un récord histórico en la inyección de capitales a la economía nacional y consolida al país como un destino cada vez más atractivo para la inversión, tanto nacional como extranjera.
De acuerdo con el informe del Viceministerio de Industria del MIC, al cierre de agosto, las inversiones incentivadas bajo esta normativa, experimentaron un aumento del 183%, que equivale a USD 420 millones más en comparación con periodos anteriores.
Asimismo, solo en agosto se aprobaron 20 nuevos proyectos, representando una inversión total de USD 311 millones y la proyección de más de 560 empleos. En los primeros nueve meses de 2025, se aprobaron 121 nuevos proyectos, un 36% más que los 89 aprobados en el mismo período de 2024, según datos de la Subsecretaría de Industria del MIC.
En cuanto a la distribución sectorial, el sector terciario (servicios) concentra el 51% de las inversiones, seguido por el sector secundario (industria manufacturera) con el 42%, y el sector primario con el 7%. Destaca el liderazgo de las inversiones de origen nacional, que alcanzan los USD 277 millones, un aumento del 87% con respecto al período anterior. Las inversiones extranjeras totalizaron USD 373 millones.
Las inversiones en Paraguay se concentran mayoritariamente en el sector de servicios, acaparando el 93% del total. Le siguen, aunque a considerable distancia, la producción de productos químicos y farmacéuticos (3%), la producción de alimentos (2%), y la producción y almacenamiento de granos y semillas (1%).
Geográficamente, la gran mayoría de estas inversiones (92%) se localiza en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital, Cordillera y Paraguarí. Hasta agosto de 2025, el sector terciario acumuló aproximadamente USD 330 millones en inversiones, abarcando rubros como electro intensivas, transporte-logística y arrendamiento. El sector secundario, incluyendo manufacturas, construcciones y electricidad, atrajo alrededor de USD 275 millones, mientras que el sector primario, compuesto por agricultura, ganadería, pesca y minería, recibió inversiones por un valor de USD 43 millones.
Los proyectos aprobados generarán 4.146 puestos de trabajo, un aumento de 468 empleos en comparación con el mismo período de 2024 (un crecimiento del 13%). El 61% de los empleos se concentra en confecciones y textiles (1.176 puestos), productos alimenticios (790 puestos), servicios (576 puestos) y el sector de metales y sus manufacturas (528 puestos).
Este aumento significativo en la inversión y la generación de empleo subraya el creciente atractivo de Paraguay para la inversión y su potencial para el desarrollo económico sostenible