> Noticia
No habrá huelga de choferes del transporte público este jueves
Publicado en fecha 24-09-2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), acompañado de la mesa directiva, mantuvo este miércoles una reunión con representantes del gremio de choferes del transporte público, y anuncian que se posterga la huelga prevista para este jueves.
El encuentro se dio en el marco del tratamiento del proyecto de ley “De reforma del transporte público”, y tuvo como principal objetivo escuchar las inquietudes de los trabajadores del volante.
En conferencia de prensa posterior a la reunión, el titular de Diputados calificó el encuentro como “fructífero” y anunció la realización de una audiencia pública el próximo jueves 2 de octubre a las 09:00 horas en la Cámara Baja, que él mismo presidirá, con el fin de abrir un espacio de diálogo y construcción de consensos.
“Para nosotros es fundamental esta reforma. Tiene que existir un cambio en las condiciones en las que viven todos los días nuestros compatriotas en un sistema deficitario. Hemos hablado con sinceridad y estamos en el espíritu de hacer un trabajo aperturista, que escuche a los diferentes sectores”, señaló el presidente Latorre.
El titular de Diputados informó que los agremiados plantearon observaciones puntuales a tres artículos del proyecto de ley. Ante ello, la mesa directiva se comprometió a un trabajo conjunto y de escucha activa, con el fin de garantizar un análisis serio y responsable.
Asimismo, comunicó que la mesa directiva de la Cámara solicitó formalmente al gremio la suspensión de la huelga prevista para este jueves, atendiendo a las consecuencias negativas que la medida tendría para la ciudadanía.
“Hemos encontrado apertura en el gremio de choferes, para debatir el proyecto y también para atender nuestra petición especifica de suspender esta medida de fuerza, porque finalmente no nos acerca al objetivo de construir un sistema de transporte público mejor, y digno de los paraguayos”, destacó, al tiempo de insistir en que el análisis de la reforma será profundo y detallado, a pesar de la urgencia de los cambios.
El presidente Latorre aclaró respecto al tratamiento del código, “es un planteamiento que existe una posibilidad en el marco de la técnica legislativa que finalmente va a ser definido por el pleno”. “Este es un proyecto demasiado importante y sensible para que sea tratado a las apuradas. Se harán las audiencias públicas que sean necesarias, amén de las reuniones que vamos a tener con todos los sectores involucrados. No se trata solo de un reclamo gremial, sino de transformar la experiencia de los usuarios. Los paraguayos no pueden seguir sufriendo este sistema de transporte público. Basta con este sufrimiento”, remarcó.
Finalmente, el presidente de la Cámara Baja reiteró la invitación a todos los actores sociales interesados en participar de la audiencia pública del próximo jueves, subrayando que la reforma busca garantizar tanto los derechos de los trabajadores como un servicio digno y eficiente para los usuarios.
Transportistas valoran compromiso de Diputados
Por su parte Juan Godoy, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte y vocero de los trasportistas valoró la apertura y el compromiso asumido por la Cámara de Diputados. Calificó la reunión como positiva y afirmó que los legisladores ofrecieron garantías de un estudio “punto por punto” de los artículos cuestionados, especialmente aquellos que, según los trabajadores, “no corresponden a una sociedad como la nuestra”.
En ese sentido, remarcó que la participación de los usuarios, choferes y empresarios, es fundamental para una reforma equilibrada y justa.
Godoy subrayó que, en instancias anteriores, los trabajadores se sintieron “pisoteados y burlados” al ser excluidos del debate. Sin embargo, manifestó que el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y la mesa directiva le devolvió la confianza al sector.
“Hoy salimos con esperanza y con la posibilidad cierta de trabajar junto a los diputados en la construcción de una ley más humana y acorde a la realidad del país”, afirmó.
En cuanto a las medidas de fuerza previstas, Godoy explicó que la postura del gremio es posponer la huelga anunciada, atendiendo al compromiso parlamentario de abrir el diálogo y dar participación plena a los trabajadores. “La confianza se construye y hoy creemos que estamos iniciando ese camino junto con los diputados”, puntualizó