
> Noticia
Se realizó el "plantatón" para expandir y concienciar el cultivo del Arary
Publicado en fecha 22-09-2025

Un Plantatón realizó en la ciudad de Ayolas el Sector de Medio Ambiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a fin de expandir el cultivo del Arary, y así inspirar a la comunidad en el reconocimiento del valor ecológico, social y cultural de esta importante especie nativa del mencionado distrito del departamento de Misiones.
El acto estuvo dividido en dos etapas; primero se procedió a la plantación de 200 árboles, de ocho especies frutales nativas, y luego se efectuó el cultivo del “Paseo del Arary”, con 50 plantines, dentro de la Fracción-B de la Reserva Natural del mismo nombre, espacio que cuenta con 31 hectáreas.
El evento contó con la activa presencia de alumnos de la escuela “Despertar”, de Ayolas, miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y personal de la binacional de diferentes reparticiones, particularmente de Relaciones Públicas y Protocolo, Prensa, Turismo, Educación Ambienta, Reservas y Biodiversidad y, en especial del Programa Vivero Forestal, impulsora de la iniciativa.
Las especies plantadas, además del arary, son el yvapovõ, el guabirá, el ñangapiry, la guayaba, el inga’i y el pacurí.
Antecedentes
La Reserva Natural Bosque Arary, que en total cuenta con 52 hectáreas de superficie, fue creada por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 3754/15, y constituye uno de los espacios verdes más emblemáticos de Ayolas.
Alberga una gran diversidad de especies vegetales y animales, siendo hogar de aves, monos aulladores y otras especies que dependen del bosque para sobrevivir. Este espacio no solo es un pulmón verde, sino un símbolo de identidad y orgullo local. Su conservación y restauración fortalecen el bienestar de toda la comunidad.
El sotobosque de la Fracción B ha sufrido una reducción significativa, disminuyendo la disponibilidad de alimento y refugio para la fauna. El proyecto busca revertir esta situación mediante el enriquecimiento forestal con especies frutales nativas.
Entre los beneficios de la plantación se destacan el incremento de la cobertura vegetal, mejorando la calidad del aire y del suelo, la provisión de alimento y hábitat para aves y mamíferos, la conservación de especies nativas y recuperación de la estructura forestal, así como el fortalecimiento del sentido de pertenencia y el orgullo por el patrimonio natural.