
> Noticia
La industria calera de San Lázaro tiene USD 100 millones en inversiones y 2.000 empleos
Publicado en fecha 22-09-2025

La industria de cal de San Lázaro, departamento de Concepción tiene inversiones instaladas de 100 millones de dólares, con los que mantiene 2.000 puestos de trabajo y todo esto sin contar con un título de propiedad. Los países no son pobres, simplemente están empobrecidos porque no han formalizado su capital muerto.
Así lo afirmó el presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz, al revelar que existe una veintena de estas industrias en el primer departamento del país, donde empezó un proceso de formalización de las tierras de estas empresas, con los que se eleva el potencial de productividad de estas fábricas del norte del país.
El trabajo que estamos haciendo con las industrias de San Lázaro puede triplicar el empleo juvenil en la región. La titulación de tierras puede aumentar la inversión a USD 200 millones y la creación de puestos de trabajo podría triplicarse con relación a los niveles actuales, es decir, podría rápidamente llegar a las 6.000 personas.
La regularización de tierras en esta región norteña no solo significaría un salto económico, sino también un factor clave en la inclusión social y la dinamización del empleo juvenil, uno de los desafíos más urgentes del país.
La regularización de la titulación en Vallemí será conforme al Art. 14 de la Carta Orgánica del Indert que da la posibilidad a los ocupantes de las colonias dedicados a la industria regularicen el acceso a la tierra.
El inciso e) de la Ley 2419/04 faculta al presidente del Indert a "resolver la venta, permuta o arrendamiento de los bienes, inmuebles y muebles pertenecientes al Instituto otorgando los instrumentos públicos o privados que fuesen menester de acuerdo a las leyes vigentes.