
> Noticia
América Latina lidera innovación en agricultura digital
Publicado en fecha 19-09-2025

Un nuevo informe del Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP) revela que las tecnologías digitales están transformando la producción de alimentos de manera sostenible, con un crecimiento anual del 9,4% en las solicitudes de patentes en agricultura digital, una tasa tres veces superior al promedio de todas las tecnologías.
Dicho avance es crucial ante la expectativa de que la población mundial superará los 10.000 millones para 2050; el informe destaca un crecimiento acelerado en Asia y América Latina. En particular, América Latina registró un notable crecimiento anual del 11% en el periodo 2000-2022.
El estudio también resalta el desempeño histórico de producción y exportación de América Latina entre 2010 y 2020, proyectando que para 2050 la región podría abastecer entre dos y tres de cada cinco frutas y verduras a nivel global.
Europa y Asia: impulsores clave de la agricultura digital
Europa lidera la actividad de patentes en tecnologías de agricultura digital, impulsada por un dinámico ecosistema que cuenta con 194 startups y 125 universidades activas. Asia, por su parte, superó a Norteamérica en solicitudes de patentes en 2020, consolidándose como un actor importante en el sector.
Las tendencias globales en agricultura inteligente incluyen la imagenología y sensores, la automatización, el uso de drones y la inteligencia artificial (IA), tecnologías que están redefiniendo el panorama agrícola y permitiendo una mayor precisión y eficiencia.