Nvidia invertirá 5.000 millones de dólares en Intel

Publicado en fecha 19-09-2025
Nvidia anunció que invertirá 5.000 millones de dólares en Intel, apoyando al fabricante de chips estadounidense en dificultades, pero no le llegó a ofrecer un acuerdo de fabricación. 

El pacto, que también incluye un plan para que Intel y Nvidia desarrollen conjuntamente chips para PC y centros de datos, representa un riesgo potencial para la taiwanesa TSMC, que fabrica actualmente los procesadores estrella de Nvidia, un negocio que la empresa más valiosa del mundo podría algún día trasladar a Intel. 

AMD, que compite con Intel en el suministro de chips para centros de datos, también puede salir perdiendo gracias al respaldo de Nvidia.

Las acciones de Intel subían un 12% en las operaciones previas a la apertura, mientras que las de Nvidia ganaban un 2 por ciento.

Nvidia, cuyos imprescindibles chips están impulsando un auge mundial de la inteligencia artificial, dijo en un comunicado que pagará 23,28 dólares por cada acción ordinaria de Intel, un precio ligeramente inferior a los 24,90 dólares que cerraron las acciones de Intel el miércoles. 

Sin embargo, es superior a los 20,47 dólares por acción que el Gobierno de Estados Unidos pagó por una participación extraordinaria del 10% que adquirió el mes pasado.

Nvidia se convertirá en uno de los mayores accionistas de Intel, y es probable que posea un 4% o más de la empresa después de que se emitan nuevas acciones para completar la operación. El apoyo de Nvidia representa una nueva apertura para Intel, después de que años de esfuerzos de reconversión del famoso fabricante estadounidense no dieron frutos.

La empresa, antaño abanderada de la industria de los chips que afirmaba poner el "silicio" en Silicon Valley, nombró en marzo a un nuevo presidente ejecutivo, Lip-Bu Tan, que se ha comprometido a adelgazar las operaciones de Intel y a aumentar la capacidad de sus fábricas solo cuando la demanda lo permita.

Lo más importante es que el acuerdo no implicará que el negocio de fabricación por contrato de Intel, conocido como "fundición" en la industria de los chips, fabrique chips para Nvidia. La mayoría de los analistas creen que, para que la fundición de Intel sobreviva, tendría que hacerse con un gran cliente como Nvidia, Apple, Qualcomm o Broadcom.

Pero el acuerdo se suma a una creciente reserva de capital que Intel ha acumulado después de que anunció una inversión de 2.000 millones de dólares de Softbank y recibió 5.700 millones del Gobierno estadounidense.