
> Noticia
La DNCP introducirá el modelo de "Compra Pública de Innovación"
Publicado en fecha 16-09-2025

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) se encuentra ante un escenario auspicioso con la introducción del modelo de “Compra Pública de Innovación”, un proyecto que busca transformar las contrataciones públicas, mediante la apertura a sectores poco explorados y la búsqueda de soluciones innovadoras para los diferentes retos que se presentan en las entidades del Estado.
La Compra Pública de Innovación (CPI) es una herramienta en la que el Estado actúa como cliente de soluciones innovadoras, orientada a cubrir necesidades que no pueden resolverse adecuadamente con productos o servicios ya disponibles en el mercado. Con ello, la compra pública se convierte en un motor para potenciar sectores estratégicos, fomentar el desarrollo y obtener bienes y servicios innovadores para el Estado paraguayo.
Por primera vez, la DNCP apuesta por esta herramienta que permitirá impulsar al mercado a desarrollar soluciones nuevas o mejoradas, asumiendo un rol estratégico en busca de la eficiencia y la calidad de los servicios públicos, al tiempo de fortalecer la competitividad y dinamizar la economía.
En el marco de esta iniciativa, la DNCP organiza la conferencia “Innovar desde el Estado: lecciones de Compra Pública de Innovación”, un espacio dirigido a los actores clave del sistema de compras públicas para conocer las experiencias de expertos internacionales y fortalecer sus capacidades.
La conferencia se realizará el jueves 18 de septiembre, en el Salón Auditorio de la DNCP. La participación es libre y gratuita, con cupos limitados. Los interesados pueden inscribirse ingresando aquí.
Primeros pilotos
En esta primera etapa, la DNCP trabaja junto con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), en articulación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en dos proyectos pilotos de CPI.
• ANDE trabaja en un proyecto que consiste en el desarrollo de un modelo piloto escalable, que combine herramientas tecnológicas, estrategias sociales y de gestión, para identificar, controlar y reducir las pérdidas eléctricas no técnicas (hurto de energía) en baja tensión en zonas sociales críticas.
• ESSAP propone un reto que se trata de la reducción de pérdidas comerciales de agua, mediante la mejora de los procesos de medición, así como en la implementación de tecnologías que permitan identificar las pérdidas en tiempo real, con el objetivo de dar una respuesta rápida y obtener el cierre progresivo de la brecha de impacto que estas pérdidas representan para la ESSAP.
El próximo paso en ambos proyectos será una Consulta Preliminar al Mercado (CPM), que se realizará el jueves 25 de septiembre, a las 09:00 horas, en la sede de la DNCP. En este encuentro, los interesados podrán conocer más sobre los proyectos y explorar oportunidades para desarrollar soluciones a los retos planteados. La participación requiere inscripción previa aquí.