Paraguay proyecta reformas estratégicas para atraer inversiones y consolidar su posición logística y energética

Publicado en fecha 11-09-2025
Durante el Foro YPO Capítulo Paraguay, el gobierno presentó el conjunto de reformas legales destinadas a fomentar la inversión extranjera, diversificar la economía y fortalecer la competitividad del país. Las medidas, buscan atraer capital a sectores no tradicionales, consolidar industrias estratégicas y transformar a Paraguay en un hub regional de comercio y la logística.

Durante el panel “Energía que lidera”, el presidente de la República, Santiago Peña, habló de la historia del país y su evolución tanto política como económica, que lo llevó a ser hoy uno de los destinos más estables para radicar inversiones en América Latina.

Comentó también los planes del Gobierno del Paraguay y la visión de crecimiento a largo plazo que busca implementar mediante reformas como el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión de capital de origen nacional y extranjero; la modificación de la ley de Maquila y la ley de que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, recientemente promulgadas.

Igualmente, explicó que nuestro país tiene una posición privilegiada en el corazón de América del Sur, lo que debe ser aprovechado mediante la ruta bioceánica y la hidrovía Paraguay-Paraná.

“Paraguay será un nodo multimodal fluvial, terrestre, ferroviario y también aéreo”, indicó a la par de asegurar que se trabaja en la atracción de inversiones y alianzas estratégicas para lograr ese objetivo.

Paraguay 2X: Identificar sectores clave
Posteriormente, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez participó del Panel Energía que transforma, donde pudo compartir la estrategia económica del gobierno que busca duplicar el Producto Interno Bruto en la próxima década, denominada Paraguay 2X.

El titular del MIC explicó que la Cartera a su cargo fue la encargada de llevar adelante un estudio económico en el que se logró identificar sectores clave de competitividad que lograrán expandir la economía nacional.

Destacó que el trabajo también coordina acciones con otras instituciones públicas y trabaja estrechamente con el sector privado. Igualmente, señaló que se realizaron más de 300 reuniones con empresas para definir productos estrella consolidados, como el arroz, y nuevos sectores con potencial, como el forestal y tecnológico.

Este plan de desarrollo encabezado por el presidente, entra ahora en su etapa de aplicación, pretende replicar el crecimiento observado en otros países de la región con miras a generar empleos de calidad, aumentar la competitividad y posicionar al país como destino confiable para inversiones extranjeras en sectores estratégicos.