El Modelo de Certificación de Competencias del SINAFOCAL abre oportunidades laborales en América Latina

Publicado en fecha 29-08-2025
Paraguay dio un paso histórico. El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), representado por el Secretario Técnico, Alfredo Mongelós, participó en la firma del acta de constitución del Mecanismo Regional para el Reconocimiento Mutuo de la Certificación de Competencias Laborales en América Latina y el Caribe. La firma de convenio se realizó en la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de la OIT/Cinterfor que se realiza en Chile.

El acuerdo sella un compromiso para poner en marcha y sostener en el tiempo el llamado “Pasaporte de Habilidades”, un instrumento innovador que permitirá que las certificaciones laborales emitidas en un país tengan validez en otros.

De esta manera, lo aprendido a lo largo de la vida y demostrado en el trabajo podrá ser reconocido oficialmente en 14 países de América Latina y el Caribe.

“Este es un paso decisivo que refuerza el Modelo Nacional de Certificación de Competencias del Paraguay y lo proyecta al plano regional”, destacó el Secretario Técnico del SINAFOCAL.

La iniciativa fue posible gracias al acompañamiento técnico de ChileValora, con el liderazgo de su secretaria ejecutiva, Ximena Rivillo, quien fue clave en la consolidación del proceso.

Mongelós explicó que la firma de convenio fortalecerá las políticas públicas que promueven la movilidad laboral segura, ordenada y regular, y el acceso al trabajo decente. “El pasaporte de habilidades es un mecanismo que reconoce el saber hacer de las personas en movimiento, dignifica sus trayectorias y amplía sus oportunidades de empleo”.

Los países que integran el mecanismo son Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y República Dominicana. El impacto esperado es enorme: facilitar la movilidad laboral, mejorar la empleabilidad y dar un valor agregado al trabajo de millones de personas.