Destacan crecimiento económico de Paraguay mayor al esperado

Publicado en fecha 23-08-2025

La economía paraguaya mostró un dinamismo superior a lo esperado en la primera mitad de 2025, con un crecimiento del IMAEP de 4,8% interanual en junio y un PIB del primer trimestre en niveles similares. Este desempeño se apoyó en los motores internos y en la resiliencia frente a shocks externos, mientras que el consumo privado continuó siendo un pilar clave, con ventas minoristas creciendo 5,6% anual y un promedio trimestral de 7,3%, según el análisis del economista jefe de BASA Forum, Wildo González. 

En el contexto de la inversión, por su parte, exhibió señales mixtas: fuerte impulso en la construcción y debilidad en maquinaria y equipos, indica el estudio del experto.
En contraste con este panorama favorable, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó a 47,8 puntos en julio, permaneciendo por debajo del nivel neutral de 50 por segundo mes consecutivo. Este retroceso podría estar anticipando un consumo privado menos dinámico hacia adelante, dada su alta sensibilidad al mercado laboral, la inflación y la masa salarial. 

Los datos del primer trimestre ya evidenciaban menor dinamismo en el empleo, y la baja en la confianza sugiere que esta tendencia podría repetirse en el segundo trimestre, con efectos directos sobre la actividad económica en el corto plazo.

Las proyecciones de crecimiento para 2025 se configuran en tres escenarios: uno optimista, con un PIB de 5,2% anual apoyado en la construcción y en un segundo trimestre que rondaría o superaría el 5%; un escenario neutral, en línea con el BCP, con un crecimiento de 4,4% y tasas trimestrales entre 3,6% y 3,3% en la segunda mitad del año.

En un escenario pesimista, con mayor debilidad en la confianza y el mercado laboral, que situaría el PIB en 3,8% anual. Estos escenarios también consideran la evolución del tipo de cambio: el “Guaraní 1.0”, vinculado a un ajuste por depreciación para corregir la balanza comercial, y el “Guaraní 2.0”, que proyecta un rango de 7.100 a 7.300 PYG/USD para diciembre de 2025.

Actividad Económica Reciente
En contraste con la debilidad mostrada por el mercado laboral en trimestres anteriores, la economía paraguaya inició 2025 con un dinamismo mayor al esperado, tendencia que se mantuvo durante los meses del segundo trimestre. En términos generales, las señales que podrían anticipar una moderación de la actividad económica —y en particular del consumo privado— aún no se han materializado. Esto plantea riesgos relevantes, dado que la economía ha operado por varios trimestres con un crecimiento muy por encima de las estimaciones del PIB tendencial (e incluso del potencial), lo que podría generar tensiones de estabilidad en algunos sectores.

De acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAEP) creció 4,8% interanual en junio, mientras que su componente core (que excluye Agricultura y Binacionales) avanzó 5,0%, lo que confirma que los motores internos —no vinculados a recursos naturales— han sostenido un dinamismo importante en los últimos meses. 

En conjunto, estos resultados sugieren que el PIB del primer trimestre de 2025 se expandió en torno al 4,8% anual, sorprendiendo por su resiliencia frente a shocks climáticos y a la incertidumbre global derivada de la “guerra de tarifas”. Si bien los sectores ligados a recursos naturales mantuvieron un crecimiento intenso pese a la caída de las exportaciones, el desempeño sostenido de los sectores no vinculados a estos recursos plantea una advertencia: varios trimestres consecutivos de expansión por encima de la tendencia podrían no ser del todo saludables, al implicar riesgos de presiones inflacionarias de mediano plazo, reasignaciones ineficientes de recursos y posibles desajustes en sectores específicos de la economía.