MOCHO PYTÃ y DOÑA OLGA concretan histórica exportación de genética Senepol a Uruguay

Publicado en fecha 20-08-2025
Serán alrededor de 1.000 pajuelas del toro Mr. Franklin, criado por GANADERA 63, que partirán en estos días con destino a la firma uruguaya GENSUR LTDA.

Las cabañas MOCHO PYTÃ y DOÑA OLGA lograron un hito histórico para la raza Senepol en Paraguay, la primera exportación de genética al exigente mercado uruguayo.

Serán alrededor de 1.000 pajuelas del toro Mr. Franklin, criado por GANADERA 63, que partirán en estos días con destino a la firma uruguaya GENSUR LTDA. 

El acto de anuncio oficial de esta exportación se realizó el día lunes 18 de agosto en el Salón VIP de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), con presencia del Dr. Daniel Prieto Davey, titular del gremio; de los Vicepresidentes, Dr. Mario Apodaca Guex y Sr. Ceferino Méndez Vera; y de Miembros de la Mesa y Comisión Directiva Central de la ARP.

El Presidente de la ARP felicitó a los productores y al gremio de criadores de la raza por el buen trabajo que vienen realizando y manifestó que este hecho confirma y reafirma que Paraguay dejó de ser un importador de genética para convertirse en un país referente y exportador.

UN HITO IMPORTANTE 
El Dr. Miguel Ángel Doldán, propietario de la cabaña MOCHO PYTÃ, destacó la importancia de esta primera exportación de “Genética Senepol 100% Paraguaya”, sumándose así a las otras razas que están comercializando materiales genéticos en el mercado internacional.

Por su parte la Ing. Natalia Viveros, Directiva de Cabaña DOÑA OLGA, resaltó que la firma está muy contenta este logro para la raza y para la ganadería paraguaya. Asimismo destacó que la raza Senepol es eficiencia, productividad y futuro.

El Sr. Andrés Godoy Codas, Presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol, manifestó que este hito histórico gana relevancia porque se está exportando a un mercado que exige mucha calidad, seriedad y compromiso como es Uruguay. Expresó que es la ante sala de muchos éxitos más para la raza y para la ganadería paraguaya.

La exportación se realizó por intermedio del CENTRO GENÉTICO TAURUS, quien fue el encargado de los procesos sanitarios. El Ing. Manuel Ávila, representante de la firma, destacó que es un objetivo más que están logrando y que en dos años de trabajo consiguieron exportar genética paraguaya a cuatro países.