Los campesinos pobres no existían para los planes de gobiernos anteriores

Publicado en fecha 19-08-2025


El presidente de la Coordinadora Nacional de Recuperación de Tierras (CONABERT), Justino Vera, expresó que la gran diferencia en el resultado de la titulación de tierras es que, desde su forma de ver, el campesino pobre no existía para el gobierno anteriormente. Incluso en las campañas electorales no se lanzaban propuestas para el campesino pobre.

Por tal motivo, celebra el fuerte aumento de los resultados de la titulación de tierras agrícolas de la reforma agraria, que, comparado al gobierno anterior, tiene un incremento del 565% en los dos primeros años.

El otro motivo por el cual se entregaban pocos títulos es la corrupción, afirmó el dirigente social de Repatriación. A su criterio, el INDERT formaba parte de un cuoteo político y se usaba a la institución como un medio para recaudar, a través de las direcciones regionales y se extendía a diversas zonas del país.

Se utilizó así al INDERT por más de 40 años y el sistema que se está utilizando ahora se dejó definitivamente atrás a esa institución que estaba entre las más sucias y más corruptas de entre las instituciones del Estado y ojalá que no se vuelva atrás, enfatizó el dirigente de COBABERT. Señaló que ve con preocupación que hay sectores que quieren volver a recuperar la institución como medio de ingresos ilícitos.

Justino Vera (d), entrega un título junto al presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz.

De acuerdo a los registros del ente agrario, en los dos primeros años de gobierno del presidente Santiago Peña y el Vicepresidente, Pedro Alliana, se entregaron 10.140 títulos, frente a los 1.525 de los dos primeros años del gobierno anterior.