Ball reportó ganancias netas de USD 212 millones

Publicado en fecha 07-08-2025
Las referencias a ventas netas y ganancias operativas comparables no incluyen el negocio aeroespacial, vendido el 16 de febrero de 2024. Las ganancias netas y comparables sí incluyen el rendimiento de dicho negocio hasta la fecha de venta.

Según los PCGA de EE. UU., Ball reportó ganancias netas atribuibles a la corporación de USD 212 millones, o USD 0,76 por acción diluida, sobre ventas de USD 3.338 millones, en comparación con USD 158 millones o USD 0,51 por acción diluida sobre ventas de USD 2.959 millones en 2024.

Las ganancias netas comparables del segundo trimestre fueron de USD 249 millones, o USD 0,90 por acción diluida, frente a USD 232 millones, o USD 0,74 por acción diluida en 2024.

“Entregamos sólidos resultados en el segundo trimestre, devolviendo USD 1.130 millones a los accionistas en la primera mitad de 2025. Nuestra sólida posición financiera, un modelo operativo más ágil y una estrategia de crecimiento enfocada nos permitieron alcanzar mayores volúmenes y elevar nuestra previsión anual de crecimiento de ganancias comparables por acción diluida al 12-15%. Aunque seguimos atentos a posibles incertidumbres geopolíticas y volatilidades del mercado en la segunda mitad del año, confiamos en nuestra capacidad para cumplir los objetivos de 2025. Nuestro compromiso con la excelencia operativa sigue impulsando eficiencias en manufactura, y nuestras inversiones en innovación y sostenibilidad ayudan a nuestros clientes a satisfacer mejor las necesidades del consumidor final, todo mientras gestionamos estrictamente nuestra estructura de costos”, afirmó Daniel W. Fisher, presidente y director ejecutivo.

Los detalles de los segmentos operativos, la consolidación de negocios y otras actividades, las descripciones de los segmentos de negocio y otras partidas no comparables se pueden encontrar en las notas a los estados financieros consolidados condensados no auditados, disponibles en el sitio web de Ball Corporation. Las referencias a los datos de volumen representan las unidades enviadas.

Envases de bebidas, América del Norte y Central
Ganancias operativas comparables de USD 208 millones sobre ventas de USD 1.613 millones, frente a USD 210 millones sobre ventas de USD 1.469 millones en 2024. El volumen creció a ritmo de un dígito medio. La disminución en ganancias operativas se debió principalmente a la combinación de precios y mayores costos.

Las ganancias operativas comparables del segmento en el segundo trimestre disminuyeron interanualmente debido principalmente a la relación precio/combinación y al aumento de costos, parcialmente compensado por un mayor volumen. El volumen interanual del segmento del segundo trimestre aumentó en un porcentaje de un dígito medio.

Envases de bebidas, EMEA
Ganancias operativas comparables de USD 129 millones sobre ventas de USD 1.050 millones, en comparación con USD 113 millones sobre ventas de USD 880 millones en 2024. Se registró un aumento interanual de volumen en porcentaje medio de un solo dígito.

Las ganancias operativas comparables del segundo trimestre reflejan un mayor volumen y una mejor relación precio/combinación de precios, parcialmente compensado por mayores costos. El volumen del segmento del segundo trimestre, en comparación con el mismo período del año anterior, aumentó a medio de digito único.

Envases de bebidas, América del Sur
Ganancias operativas comparables de USD 51 millones sobre ventas de USD 477 millones, frente a USD 37 millones sobre ventas de USD 422 millones en 2024. El aumento interanual en ganancias se atribuye principalmente a un mayor volumen, que creció un porcentaje bajo de un solo dígito.

Las ganancias operativas comparables del segmento en el segundo trimestre aumentaron interanualmente gracias a un mayor volumen del segmento. El volumen del segmento del segundo trimestre aumentó en un porcentaje bajo de un dígito interanual.

No declarable
Incluyen gastos corporativos no distribuidos, ingresos por intereses, resultados del negocio global de cuidado personal y del hogar (anteriormente aerosoles) y operaciones en India, Arabia Saudita y Myanmar. El negocio de vasos de aluminio fue desinvertido el 21 de marzo de 2025 y se reporta en esta categoría hasta esa fecha.

Perspectiva
La compañía continúa evaluando el panorama comercial y sus implicaciones para el negocio. Considera que el impacto directo de los aranceles anunciados es manejable y trabaja con los clientes para mitigar los efectos de la volatilidad en los precios premium del aluminio. Su estrategia prioriza el abastecimiento y fabricación local, reduciendo la exposición a las fluctuaciones del comercio internacional.

“Nuestro desempeño global sigue siendo sólido, y estamos en camino de cumplir o superar nuestros objetivos financieros. Seguimos avanzando en nuestro enfoque estratégico y en una ejecución financiera disciplinada. Esperamos devolver al menos USD 1.500 millones a los accionistas en 2025, impulsados por nuestra probada capacidad de generar un fuerte flujo de caja libre. Esta base financiera sólida nos brinda flexibilidad estratégica para entregar retornos atractivos y fomentar un crecimiento orgánico y sostenible a largo plazo”, señaló Daniel J. Rabbitt, vicepresidente sénior y director financiero interino.

“Con base en nuestro sólido desempeño en la primera mitad del año, seguimos confiando en la resiliencia y el impulso de nuestro negocio. El progreso alcanzado en los dos primeros trimestres refuerza nuestra ejecución disciplinada y nos posiciona para cumplir con nuestra nueva proyección de crecimiento del 12-15% en ganancias diluidas comparables por acción en 2025. Nuestros equipos siguen liderando avances en envases sostenibles de aluminio con propósito y agilidad, entregando constantemente productos de alta calidad, un flujo de caja sólido y crecimiento del EVA. Al mismo tiempo, mantenemos nuestro compromiso de devolver un valor significativo a los accionistas mediante recompras de acciones y dividendos. Apoyados por la solidez del Ball Business System, nuestra huella global de clase mundial y el compromiso de nuestros talentosos empleados, estamos bien posicionados para alcanzar nuestros objetivos y generar valor duradero en 2025 y más allá”, agregó Fisher.

Acerca de Ball Corporation
Ball ofrece soluciones innovadoras y sostenibles de embalajes de aluminio para clientes de bebidas, cuidado personal y productos para el hogar. La compañía emplea a 16.000 personas en todo el mundo y registró ventas netas de 11,8 mil millones de dólares en 2024. En América del Sur, la empresa cuenta con 15 unidades de producción, distribuidas en Brasil, Chile, Argentina y Paraguay. Para más información, visite www.ball.com y siga el movimiento QUIEROLATA – una iniciativa a favor de la lata de aluminio, el envase más amigable con el medio ambiente – en Instagram y Facebook.

Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR