Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a las importaciones de semiconductores

Publicado en fecha 07-08-2025
Estados Unidos impondrá aranceles de 100% a las importaciones de semiconductores, anunció este miércoles el presidente Donald Trump.

El Departamento de Comercio abrió una investigación sobre las importaciones de chips semiconductores en abril pasado bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

Además, en diciembre de 2024, la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) inició una investigación bajo la Sección 301 en relación con los actos, políticas y prácticas de la República Popular China relacionados con la persecución de la industria de semiconductores para obtener una posición dominante.

En 2024, Estados Unidos importó chips semiconductores por un valor de 63.706 millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

Sus principales proveedores fueron: Malasia (12.999 millones de dólares), Taiwán (12.017 millones), Vietnam (7.246 millones), Tailandia (4.678 millones) e Israel (4.669 millones).

A su vez, México se ubicó en la décima posición, con envíos de 1.915 millones de dólares, siendo el único país de América en el top 10 de la proveeduría de estos productos al mercado estadounidense.

En la Casa Blanca, Trump comentó a la prensa que la nueva tasa arancelaria se aplicará a “todos los chips y semiconductores que entren en Estados Unidos”, pero no se aplicará a las empresas que se hayan comprometido a fabricar en el país.

“Así que el arancel del 100% será para todos los chips y semiconductores que entren en Estados Unidos. Pero si te has comprometido a fabricar (en Estados Unidos), o si estás en proceso de fabricar (en Estados Unidos), como muchos, no hay arancel”, dijo Trump.

Trump adelanta que sus aranceles a productos farmacéuticos podrían llegar al 200%
Estados Unidos ha ordenado a un amplio abanico de empresas que dejen de enviar productos a China sin licencia y ha revocado las ya concedidas a determinados proveedores, dijeron tres personas cercanas al asunto.

Empresas
La guerra de los microchips entre China y Estados Unidos bajo la presidencia de Trump
Los semiconductores se han vuelto clave para la economía y la seguridad nacional. Son la base de casi todas las industrias modernas. Además, impulsan tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica, los sistemas autónomos y las redes 5G.

Trump afirmó que las empresas estadounidenses están moviendo “rápidamente” su producción a Estados Unidos y presumió su alianza con empresas como Apple, la cual se comprometió a invertir 100.000 millones de dólares para potenciar la producción nacional.

La fabricación y cadena de suministro de chips semiconductores son una prioridad estratégica para Estados Unidos. Legisladores de ambos partidos coinciden en que mantener el liderazgo en semiconductores es vital. Tanto para el crecimiento económico como para la defensa nacional.

En respuesta, el Congreso aprobó la Ley CHIPS y Ciencia. Esta legislación asignó 52.700 millones de dólares en fondos federales. También incluyó incentivos fiscales para aumentar la capacidad de producción nacional.

En su investigación sobre China, la USTR ha puesto el foco en los chips de nodo maduro. También conocidos como chips “heredados”, estos semiconductores se usan en sectores estratégicos. Entre ellos destacan la defensa, la industria automotriz, los dispositivos médicos, el sector aeroespacial, las telecomunicaciones y la energía.

Además, la USTR investiga la producción china de materiales relevantes. En particular, los sustratos y las obleas de carburo de silicio, esenciales para fabricar chips avanzados.

Trump también está considerando imponer más aranceles a los países que continúan comprando petróleo de Rusia, posiblemente incluyendo a China.