
> Noticia
La miel de Ñeembucú será la primera con Indicación Geográfica del Paraguay
Publicado en fecha 29-07-2025

Los apicultores del departamento de Ñeembucú celebran un hito histórico: la miel orgánica producida bajo la marca “El Carrizal”, en los humedales del sur del país recibirá oficialmente la primera Indicación Geográfica/Denominación de Origen (IG/DO) del Paraguay, marcando un antes y un después para el sector apícola nacional.
El acto de reconocimiento se llevará a cabo el próximo 29 de julio en el Centro de Acopio del distrito de General Díaz, con la presencia de autoridades nacionales, productores locales y representantes de instituciones que acompañaron este proceso.
El producto, comercializado bajo la marca "El Carrizal", es el resultado del trabajo articulado entre familias apicultoras de la Asociación de Apicultores de Ñeembucú, con el respaldo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria, el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Ñeembucú, y el apoyo de la Gobernación de Ñeembucú, que reacondicionó el centro de acopio, así como de la Municipalidad de General Díaz, que acompañó activamente cada etapa del proyecto.
Gracias a su calidad, trazabilidad y características únicas, la miel de Ñeembucú ya despierta el interés de mercados internacionales como Estados Unidos, Alemania y Suiza, abriendo nuevas oportunidades de exportación para un producto 100% natural, elaborado con prácticas responsables y amigables con el ambiente.
Es importante mencionar que, una Indicación Geográfica (IG) y una Denominación de Origen (DO) son herramientas legales que protegen el nombre de productos originarios de un lugar geográfico específico, donde la calidad, reputación u otras características particulares del producto están intrínsecamente ligadas a su origen. La diferencia principal radica en la intensidad del vínculo con el origen: en las DO, el vínculo es más fuerte, requiriendo que las características del producto sean exclusivamente o esencialmente atribuibles a ese lugar geográfico, incluyendo factores naturales y humanos.
Este logro es liderado por el Lic. Atilio Benítez Leite, referente apícola del CDA Ñeembucú, con el apoyo de la Lic. Bernarda Merlos, gerente del centro, y representa un orgullo para toda la comunidad ñeembuqueña.