
> Noticia
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres figuran entre las principales prioridades de la AFD
Publicado en fecha 17-07-2025

Su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones y dejó atrás el enfoque centrado en la agroganadería, diversificándose hacia el comercio, la industria y la emergente economía verde.
Aunque los créditos para vivienda siguen siendo los más demandados y consolidados, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) está cada vez más enfocada en sectores con alto impacto económico y social, según explicó su gerente general, Fernando Lugo. Precisamente, la gama de créditos fondeados por la AFD a través de sus aliados estratégicos (bancos, financieras, cooperativas), se expondrán y su gestión estará disponible para todo el público en el Foro y Expo AFD 2025, que se llevará a cabo en agosto próximo en el marco de los 20 años de la institución.
Lugo señaló que mientras en 2015 los proyectos agroganaderos representaban un 30,4% de la cartera, hoy ese porcentaje se redujo a la mitad, con una diversificación hacia los sectores industrial, forestal y la aparición de nuevos nichos. En ese sentido, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), especialmente los emprendimientos de mujeres cabezas de hogar, son actualmente prioridad de la AFD.
“Las Mipymes constituyen un pilar esencial de nuestra estrategia: generan una parte significativa del empleo formal en Paraguay, dinamizan las economías locales y promueven el desarrollo territorial", indicó. Sostuvo que la entidad reafirma su compromiso de facilitar financiamiento adaptado a las necesidades de las Mipymes, impulsando su crecimiento, formalización y sostenibilidad.
“También estamos fortaleciendo el apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres, porque creemos firmemente que el empoderamiento femenino transforma no solo hogares, sino comunidades enteras y economías completas”, agregó. Además, destacó la importancia de sectores emergentes como el forestal, la eficiencia energética y la economía verde, que ofrecen modelos productivos más sostenibles.
Actualmente, el 46,3 % de la cartera de la AFD corresponde a créditos para vivienda, seguido por agricultura y ganadería (14,3 %), industria (13,9 %), comercio y servicios (11,4 %), forestal (8,2 %) y otros (5,9 %). El gerente general remarcó que en sus 20 años de vida institucional, la AFD impulsó el desarrollo de sectores emergentes de la economía y no solo a través de créditos, ya que recordó además de ser una banca de segundo piso, la entidad tiene otros roles como: agente inversor y articulador del sistema financiero.
Explicó que en los últimos tres años la AFD movilizó más de US$ 584 millones de dólares en fondos de garantías y fideicomisos que dieron liquidez y disminuyeron los riesgos en el mercado de capitales. También lidera la emisión de bonos en la bolsa de valores e influyó en la banca privada en beneficio de los usuarios.
Sobre este último punto, Lugo destacó que hace dos décadas los créditos con plazos de 3 años o más representaban apenas el 9,2% del total. Pero a partir del financiamiento de la AFD con préstamos a largo plazo, el sistema financiero privado fue ampliando su horizonte crediticio y ahora esta categoría está en un 47,4%.
Foro y Expo AFD: se expondrán todos los productos
Por su vigésimo aniversario, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) organiza el “Foro y Expo AFD: 20 años impulsando el desarrollo”, que se llevará a cabo el martes 5 de agosto, de 09:00 a 18:00 horas en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
El evento destacará también a la Expo AFD, una muestra abierta al público que reunirá a más de 50 entidades aliadas —bancos, financieras, cooperativas y desarrolladoras inmobiliarias— que canalizan los productos de la AFD. Estas entidades, denominadas Instituciones Financieras Intermediarias (IFI), son las encargadas de otorgar al público final los créditos diseñados por la AFD.
“Este año celebramos 20 años de vida institucional y estamos pensando organizar un foro que honre un poco el legado de estos 20 años de la AFD, que permita a la ciudadanía vivir en primera persona todo lo que ha hecho la AFD”, afirmó la presidenta de la institución, Stella Guillén. Agregó que además de ser un espacio de balance, el foro buscará proyectar el futuro de la AFD y fortalecerse como aliada del sector privado en el desarrollo económico del Paraguay.