
> Noticia
EE.UU aplicará impuesto del 1% a las remesas
Publicado en fecha 02-07-2025

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuesto, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales, impuesto a las remesas y recortes a la cobertura médica.
Tras una sesión que duró más de 24 horas, el Senado de Estados Unidos aprobó también el un gravamen de 1% a las remesas que envían los migrantes a sus familias en el extranjero, como parte del proyecto de ley denominado "The One, Big, Beautiful Bill".
El Senado de Estados Unidos redujo drásticamente el impuesto a las remesas de 3,5% al 1% al adoptar este martes el megaproyecto de ley de presupuestos.
El texto, bautizado por el presidente estadounidense Donald Trump como "ley grande y hermosa", volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde en mayo los congresistas habían fijado este gravamen en 3,5 por ciento. Ese porcentaje, aunque alto, era inferior al 5% previsto en la versión inicial del proyecto de ley.
"Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1% del importe", se lee en el texto adoptado por los senadores por estrecho margen.
Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.
Debe pagarlo el titular de la transferencia. No se aplicará si el dinero procede de una cuenta bancaria en Estados Unidos o se realiza con una tarjeta de crédito o débito emitida en el país.
El impuesto queda limitado a las transferencias en dinero en efectivo y en "instrumentos similares", por ejemplo un cheque de caja.
A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución.
Una muestra más de la fuerte oposición que despierta, incluso dentro de su propio partido.
La ley "hermosa y grande", como la bautizó Trump, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de muchos republicanos opuestos a los drásticos recortes.
El republicano de 79 años se puso el 4 de julio, feriado nacional que celebra el Día de la Independencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.